Los implantes dentales son tornillos de titanio con una superficie muy rugosa que debe estar en todo momento en contacto con el hueso. Si parte de esta superficie quedase expuesta, la placa bacteriana encontraría una zona donde alojarse, provocando inflamación y sangrado. Es entonces cuando el paciente comenzaría a desarrollar una periimplantitis.
En un caso de preiimplantitis, lo primero que se ha de hacer es diagnosticar la enfermedad valorando todos estos signos y síntomas para, después, comprobar con radiografía el alcance de la pérdida de hueso.
Según el tipo de lesión, la periimplantitis se puede resolver realizando una pequeña intervención que consiste en raspar la zona para eliminar el tejido dañado, alisar y pulir la parte del implante que ha quedado expuesta, o bien utilizando injertos de hueso y membranas para regenerar el hueso perdido.
Para prevenir la aparición de la periimplantitis, hay que mantener muy limpia la zona de implantes, retirando todos los restos de alimentos después de cada comida con la ayuda de un cepillo, pasta dental e irrigador.
El dentista debe enseñar cómo cepillar y mantener limpia la zona y pautar el calendario de revisiones que mejor se ajuste al perfil de cada paciente.
*Alberto Villacieros Díaz de Lope-Díaz es odontólogo y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios