La edad para movilizar acciones que permitan ser cada vez más autónomo es relativa. Algunas personas, movidas por sus motivaciones o por sus circunstancias de vida, comienzan a ser independientes desde muy jóvenes; otros, por el contrario, esperan a edades avanzadas para moverse de la comodidad de la casa de sus padres para dar este gran paso.
Ser independiente implica asumir varias responsabilidades de diferente índole. Dado que cada persona toma su decisión de ser autónomo por diferentes razones, aquí tenemos una serie de inquietudes para que las respondas y sepas qué tan listo estás para ser independiente y dueño de tu propia vida:
¿Realizas acciones de autocuidado? Es importante, al hacerse cargo de sí mismo, realizar acciones de autocuidado. Ir al médico una vez al año, tener una dieta saludable, no excederse en alimentos nocivos o en el consumo de alcohol o cigarrillos, ir a la peluquería, al odontólogo y comprar ropa cada vez que se necesite son acciones que te hacen responsable de ti mismo. Estas conductas de autocuidado nos hacen autónomos, ya que, al final, nadie más que nosotros somos responsables de nosotros mismos.
¿Tienes una fuente económica estable y segura durante un año, al menos? Es cierto que las condiciones económicas siempre son inestables. Sin embargo, ser independiente implica tener una solvencia económica. Saber cuáles son tus recursos o movilizarte para conseguir recursos propios son uno de los pasos más importantes para ser autónomo con las decisiones de tu vida.
¿Eres organizado con el dinero? Si eres de esas personas que gastan su dinero en diversión, ropa, videojuegos u otras cosas que se considerarían un lujo y no tienen un propósito a largo plazo, es hora de revaluarte. Tener recursos propios te da una oportunidad para planear inversiones a largo plazo, sea para realizar un viaje de estudios, comprar una casa o hacer inversiones comerciales; es importante que ahorres y aproveches la oportunidad de tener ingresos libres para planear metas grandes a largo plazo. Si eres de los que no tiene orden con el dinero, debes aprender a organizar tus cuentas e intentar ahorrar por lo menos el 20% de todos tus ingresos.
¿Planeas crecer como profesional? En ocasiones pensamos que es suficiente solo con realizar una carrera profesional o un estudio técnico para tener un buen trabajo. A veces tenemos suerte y conseguimos ese trabajo estable que nos permite entrar en una zona de confort. Sin embargo, es importante que estemos constantemente actualizándonos profesionalmente. Hacer un curso, una actualización o un posgrado no solamente nos permite mejorar nuestro futuro profesional, sino que también enfocar nuestra profesión para que no solo sea un oficio al que le dediquemos la tercera parte de nuestra vida, sino que este oficio nos haga sentir que con él mejoramos nuestro entorno y a nosotros mismos.
Si las anteriores preguntas fueron respondidas con un sí, quiere decir que el tema de ser dueño de tu propia vida es algo que te compete y lo vives día a día. De lo contrario, te invito a que empieces a trabajarlas día a día y al final verás como resultado la gratificación de sentir que la vida te pertenece.
* Laura Rodríguez es psicóloga y psicoterapeuta y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios