El ser humano invierte, por término medio, un tercio de su vida en dormir. Dormir es una actividad necesaria, porque con ella se recupera el equilibrio físico y psicológico. El sueño tiene un papel fundamental en el desarrollo y bienestar infantil. Favorece los procesos de atención y memoria y ayuda a consolidar lo que se ha aprendido.
¿Cuánto necesitan dormir los niños?
Cada niño es único y tiene sus propias necesidades de sueño. El tiempo ideal de sueño es aquel que permite realizar las actividades diarias con normalidad.
La duración del sueño nocturno varía en función de muchos factores, como la edad, el estado de salud y el estado emocional, entre otros. Las horas de sueño diarias van disminuyendo según crece el niño. Los recién nacidos duermen entre 16 y 18 horas al día; a los 2 años el promedio de sueño es de 13 horas al día; desde los 3 a los 5 años es de 10-12 horas, y entre los 6 y los 10 años de vida los niños duermen alrededor de 10 horas al día. Los adolescentes necesitan dormir alrededor de 8-10 horas diarias; también suelen acostarse y levantarse más tarde que el resto de la familia.
¿Es normal que se despierte mi hijo por la noche?
Sí. Los despertares nocturnos son normales en los niños: entre el 20 y el 40% de los niños menores de 3 años se despiertan por la noche, el 15% a los 3 años de edad y el 2% a los 5 años.
En resumen, los lactantes suelen despertarse varias veces por la noche; poco a poco, los despertares nocturnos van disminuyendo de tal manera que a los 6 meses los niños suelen dormir por la noche hasta cinco horas seguidas sin despertarse. Finalmente, en condiciones normales, los despertares durante el sueño disminuyen mucho en la etapa prepuberal (etapa que precede a la adolescencia).
¿Tienen que dormir los niños la siesta?
No es obligado. Las siestas son normales hasta los 3 o 4 años de edad (hasta los 18 meses de edad, una siesta matutina y otra por la tarde). Algunos niños mayores de esta edad siguen durmiendo la siesta y también es normal.
(La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios