
de Salamanca (ADSP)
Hace un mes quince personas murieron ahogadas cuando intentaban entrar en Europa a través de su frontera sur con Marruecos. Esto es lo único que conocemos con certeza los ciudadanos europeos, incluidos los españoles. No se nos explica lo ocurrido, no se investiga. La Unión Europea se ha limitado a regañar a las autoridades españolas, éstas dejan pasar el tiempo, para que el hecho desaparezca de los medios de comunicación y caiga en el olvido. Se culpa a las mafias, pero ¿se actúa contra ellas? Se comunica por el Ministerio del Interior español la colocación de vallas más altas, más eficaces (¿más crueles?), escolleras más largas, más represión.
En estos primeros días del mes de marzo son ya 12 las mujeres fallecidas por violencia de género, y sobre este horror ni una palabra del presidente del Gobierno, el señor Rajoy. Por parte de la Ministra de Sanidad, una pulcra nota de pésame para cada fallecida. Pero al menos se mantienen las estadísticas actualizadas en el Ministerio de Sanidad, buena noticia. Con la nueva legislación se pierden las competencias que sobre violencia de género tenían los ayuntamientos, y surge la duda: ¿se mantendrá como hasta ahora la atención a las mujeres en riesgo de sufrir violencia?
La asistencia sanitaria en España dejó de ser universal en septiembre de 2012, y así continúa a día de hoy. Inmigrantes sin documentación, españoles mayores de 26 años en paro, emigrantes españoles por más de tres meses sin empleo en España. Ninguno de estos colectivos tiene derecho a asistencia sanitaria pública en España, sí a la atención urgente o en caso de ser menor o embarazada. Algunas comunidades autónomas no acataron la norma y mantienen la asistencia universal; otras (Castilla y León) en su momento prometieron regularlo, pero no lo han hecho. Y con esta situación, ¿cuánto ahorramos? O peor, la pregunta es ¿cuánto perdemos?
No quiero que ninguno de estos problemas se olviden, porque generan mucho sufrimiento que, en parte, es evitable y depende de la voluntad de nuestros responsables políticos, pero también de la actitud de todos nosotros, los ciudadanos españoles. No lo olvides.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios