Es lo que se reclamaba desde hace días desde algunas comunidades autónomas, y ayer mismo no descartaba esta posibilidad el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón. Tampoco la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, aunque María Jesús Montero aseguraba que se trataba solo de una línea de trabajo y que todavía no se había considerado su aplicación "inmediata".
La orden estará vigente, en principio, desde el próximo lunes, 30 de marzo, hasta el 9 de abril, un periodo que será considerado como "permiso retribuido recuperable": los trabajadores seguirán recibiendo su salario "con normalidad" y cuando finalice la actual situación de emergencia sanitaria "recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo".
Según ha explicado Pedro Sánchez, la disposición, que será aprobada este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, "reducirá la movilidad aún más, disminuirá el riesgo de contagio y nos permitirá descongestionar las UCI".
"Es el momento de intensificar las medidas con responsabilidad y sacrificio; solo así ganaremos la batalla", ha asegurado el presidente, quien ha reconocido que se trata de una decisión "de extraordinaria dureza".
Los sectores que se considerarán esenciales y que, por tanto, no estarán obligados a paralizar su actividad se confirmarán en el real decreto que saldrá mañana de la reunión ministerial.
"Son días muy duros, tristes, amargos... Pero son decisivos, porque servirán para medirnos. Luego tendremos toda una vida para recordar que, en tiempos difíciles, resistiendo unidos, España dio la talla", ha manifestado Pedro Sánchez.