Dentro del grupo de "otro personal sanitario y sociosanitario", se priorizará a los profesionales del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. También se vacunará al personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos. Además, el documento indica que los profesionales de estas áreas que no se incluyan en la etapa 1 podrán vacunarse en la etapa 2 de manera prioritaria, dentro de las categorías "personal esencial de primera línea" u "otro personal esencial".
La actualización mantiene la pauta de dos dosis en las poblaciones que se están vacunando, administrando la segunda dosis "cuanto antes a partir de los 21 días" en el caso de Comirnaty (la de Pfizer-BioNtech) y, en el caso de la desarrollada por Moderna, "cuanto antes a partir de los 28 días". La pauta completa de inmunización se realizará con la misma marca de vacuna.
Los mayores de 80 años, en el menor plazo posible, según la disponibilidad de dosis
El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa incluye a las personas mayores de 80 y más años, que comenzarán a inmunizarse "en el menor plazo de tiempo posible y en función de la disponibilidad de dosis de vacunas".
Según se explica desde el Ministerio de Sanidad, la justificación ética de la priorización realizada en la estrategia "se basa en los principios de necesidad, equidad y reciprocidad", que aconsejan que, dentro de cada uno de los grupos, se dé prioridad "a las personas que más se exponen al riesgo de enfermar (sanitarios y sociosanitarios más expuestos) y aquellas que más se hospitalizan y fallecen".
Asimismo, el documento resalta el criterio de solidaridad para que los esfuerzos se centren en todas aquellas personas que puedan ver más afectada su salud o estén más expuestas al virus.