El Ministerio de Sanidad ha distribuido 50 mil dosis, el 100% de las unidades entregadas por Pfizer de los 344.000 tratamientos del medicamento Paxlovid que ha adquirido el Gobierno.
La distribución de lass dosis de Paxlovid están indicadas para el tratamiento de la enfermedad con el objetivo de evitar la progresión a covid-10 grave y así prevenir la hospitalización y la muerte en pacientes leves con factores de riesgo.
La dispensación de este medicamento está organizada y ordenada y se adecua a las realidades y circuitos asistenciales efectivos en cada territorio, con el fin de acercarlo al paciente en tiempo útil y que se dispense con la máxima calidad y seguridad.
Hay que tener en cuenta que Paxlovid sólo puede administrarse en los primeros 5 días tras el inicio de los síntomas y no debe usarse con ciertos medicamentos como son algunos analgésicos, antiarrítmicos, antisépticos, anticoagulantes, antidepresivos, etc. Por ello, el proceso prevé una validación farmacéutica, así se revisan los medicamentos que el paciente toma y se incrementa la seguridad del proceso.
La prescripción del medicamento se realiza siguiendo unos criterios comunes para su aplicación al paciente, equitativos y coherentes en todo el SNS, establecidos por profesionales expertos, según los ‘criterios para valorar la administración de las nuevas alternativas terapéuticas antivirales frente a la infección por SARS-CoV-2’,, que pueden consultarse en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
De forma muy resumida, el paciente al que va destinado Paxlovid es aquel que presenta condiciones de alto riesgo y enfermedad leve-moderada, sin considerar serología.
Se ha establecido un circuito específico para las personas mutualistas que optan por una compañía de seguro privado, siendo el acceso total para este todos los colectivos. A fecha 12 de abril de 2022 se han dispensado desde las Comunidades Autónomas 108 envases, que supone el tratamiento de 108 pacientes.
Adquisición y distribución de Paxlovid
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, firmó el pasado 24 de marzo el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la covid-19 y, el lunes 28 de marzo, comenzó la distribución de los primeros 11.904 tratamientos hasta completar la cifra de 50.000 tratamientos para este primer trimestre del año 2022.
Este medicamento fue autorizado por la Comisión Europea de forma condicional, el pasado 28 de enero de 2022, para evitar la progresión a covid-19 grave y prevenir la hospitalización y muerte en pacientes leves con factores de riesgo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios