(Actualización) A partir de las 12 de esta noche, los vecinos de Lleida, y otros siete municipios de la comarca de Segriâ (Aitona, La Granja d’Escarp, Massalcoreig, Seròs, Soses, Torres de Segre y Alcarràs) deberán “permanecer en su domicilio” excepto cuando deban desplazarse para salir a trabajar, a cuidar a menores de edad o a personas mayores, asistir a centros sanitarios o para comprar en tiendas de alimentación, entre otras excepciones, según ha decretado la Generalitat.
También se suspende la apertura de locales culturales, gimnasios y de ocio nocturno. Unas 150.000 personas se verán afectadas por estas medidas. En esta comarca, desde el inicio de la pandemia ha habido 3.180 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 137 han muerto con la enfermedad. Además, el Departamento de Salud informa hoy que hasta ahora en Cataluña ha habido un total de 76.318 casos positivos y un total de 4.183 personas han sido ingresadas de gravedad; actualmente son 44.
Como ha dicho la consellera de Salut, Alba Vergés, “la población debe quedarse en casa excepto para ir a trabajar. Se prohíben las reuniones de más de 10 personas, incluidas bodas y servicios funerarios”.
Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha confirmado esta noche a través de sus redes sociales que el gobierno regional aprobará esta semana el uso obligatorio de la mascarilla en la región. “Quiero haceros un anuncio importante. Esta misma semana el Gobierno del Principado de Asturias aprobará el uso obligatorio de la mascarilla, con independencia de que se pueda mantener la distancia de seguridad. Llevamos días trabajando la norma jurídica que lo hará posible”.
Igualmente, el Gobierno de La Rioja ha comunicado esta tarde que en el próximo Consejo de Gobierno que se celebrará a principios de semana aprobará el uso obligatorio de la mascarilla, una medida que entrará en vigor de manera inmediata una vez que se publique en el Boletín Oficial de la comunidad.
A lo largo de esta semana lo anunciaron las comunidades de Cataluña, Baleares y Extremadura, ayer Andalucía, y esta mañana ha sido el Gobierno de Aragón quien ha comunicado que mañana aprobará el uso obligatorio de mascarilla incluso en situaciones en las que se pueda mantener la distancia social con el objetivo de controlar los rebrotes de COVID-19, más de cien ya en toda España.
Así, el Ejecutivo de la comunidad autónoma aragonesa, donde cuatro comarcas de Huesca y Aragón viven situaciones de restricción similares a las de la fase 2 por varios focos de contagio, la mayoría controlados, ha hecho una llamada a la responsabilidad ciudadana para evitar la propagación del virus y pide a la ciudadanía que mantenga la distancia social y cumpla las normas sanitarias y de higiene. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francis Falo, explicarán este lunes los detalles de la aplicación de esta medida e informarán de la situación epidemiológica en Aragón, según una información difundida por la agencia Efe.
Con La Rioja son ya seis las comunidades autónomas que han decidido esta medida de protección para la población, que ya es obligatoria en toda España, pero que puede dejar de utilizarse en situaciones en las que se pueda mantener el metro y medio de distancia de seguridad.
Igualmente, el Gobierno de Navarra trabaja en una regulación más estricta del uso obligatorio de la mascarilla tras encadenar tres jornadas de repunte de casos de covid-19. El sábado se registraron 34 casos, una parte de ellos relacionados con dos brotes principales en Tudela y Pamplona y tres focos más limitados (uno en Tierra Estella), que están siendo objeto de los consiguientes rastreos de contaco, según información recogida por Europa Press.
Elecciones en Galicia y el País Vasco
Por su parte, las comunidades de Galicia y el País Vasco celebran sus comicios autonómicos con especiales medidas de seguridad, sobre todo en las zonas afectados por rebrotes de COVID-19, como son A Mariña, en Lugo, y la localidad guipuzcoana de Ordizia, donde han prohibido a los enfermos por SARS-CoV-2 acercarse a las urnas.
A pesar de la pandemia, la participación a las 12:00 h, según la web de la Xunta de Galicia, era del 19,31%, 4,30% puntos más que a la misma hora en las elecciones de 2016. También, como ha explicado el director de Emergencias e Interior, los datos reflejan una situación similar en A Mariña: en Mariña central, 19,52%, y en la Mariña oriental, 19,45%.
Del mismo modo, en Ordizia habían acudido a votar el 19,65% de los censados a las doce del mediodía.Sin embargo, en el conjunto de Euskadi la afluencia a las urnas ha sido del 14,1%, un 1,3% menos que en 2006.
Las elecciones gallegas y las eleccciones vascas, previstas en principio para el 5 de abril, tuvieron que posponerse tras la declaración del estado de alarma, que finalizó el 21 de junio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios