Las asociaciones de ayuda mutua y salud que forman parte de la plataforma Somos Capaces han reclamado hoy la consolidación del apoyo económico que reciben desde las instituciones públicas para desarrollar sus programas, dirigidos a mejorar la calidad de vida de los afectados por diversas enfermedades.
En el marco de las I Jornadas sobre Buenas Prácticas en Promoción de la Salud, organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería y el Ayuntamiento de Salamanca, Juncal Marcos, representante del colectivo, ha subrayado la importancia de que se garantice “por ley” el respaldo que ofrecen las distintas administraciones a entidades que, en muchos casos, constituyen el soporte fundamental para los afectados y sus familias. Por ello, ha reivindicado que la financiación pública “no esté sujeta a los convenios ni dependa de los presupuestos anuales” a la hora de concederse o no.
De hecho, Marcos ha asegurado que una de las principales “debilidades” del movimiento asociativo es, actualmente, su disponibilidad de fondos, como consecuencia de los recortes que se están produciendo en las convocatorias de ayudas públicas, lo que está obligando a las entidades de ayuda mutua a buscar nuevas vías de financiación y a pedir “un mayor esfuerzo a los ciudadanos”. Por otro lado, la portavoz de Somos Capaces ha resaltado la necesidad de que las asociaciones dispongan “de mejores infraestructuras para desarrollar su trabajo”, y ha considerado que, en relación a la promoción de la salud, uno de los principales retos es conseguir una mejor coordinación “con centros de salud, hospitales, CEAS e instituciones”, así como lograr una mayor participación de los ciudadanos en las jornadas y actividades divulgativas y de sensibilización. “Creemos en una ciudad más saludable, y vamos a trabajar por ella”, ha recalcado.

La intervención de Juncal Marcos formaba parte de la primera mesa redonda de una encuentro inaugurado con la presencia de representantes de varias instituciones y que ha incluido, como ponencia de apertura, la presentación, a cargo de Begoña Merino, de la Estrategia de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad.
Por su parte, María José García hizo un repaso de los programas que desarrolla la Escuela Municipal de Salud del Consistorio salmantino, entre cuyos objetivos destacan los de “modificar los comportamientos poco saludables de la población, promover la adopción de hábitos adecuados, orientar a los ciudadanos sobre los servicios de salud de su comunidad e impulsar la participación en programas preventivos y de promoción de la salud”.
En este sentido, ha apuntado que el Ayuntamiento desarrolla proyectos adaptados a los diferentes colectivos a los que se destinan, concretamente a niños, adolescentes y jóvenes; población general; adultos; personas mayores y población en riesgo de desigualdad, como los discapacitados, las personas sin hogar, las mujeres prostituidas, los inmigrantes, los afctados por VIH-sida y los pacientes con enfermedad mental. La alimentación, la higiene, el bienestar emocional, la prevención de riesgos, la salud sexual, la formación en primeros auxilios y las drogodependencias son algunas de las líneas de actuación de la Escuela Municipal de Salud, que próximamente participará en la celebración del Día Nacional de la Nutrición (28 de mayo) y el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo).
Una ponencia sobre experiencias educativas en la población infantil y otra sobre el servicio municipal de préstamo de bicicletas como oportunidad saludable completaron la primera mesa redonda de un encuentro que también incluyó sesiones relacionadas con el tabaquismo, el consumo de drogas, diversas enfermedades crónicas, el trabajo con familias gitanas, el Banco del Tiempo, el binestar emocional o la reducción de la ansiedad en personas desempleadas, entre otros muchos contenidos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios