La Fundación Síndrome de Dravet alerta del alto desconocimiento de esta enfermedad rara y de su consecuente alta tasa de infradiagnóstico.
Según sus estimaciones, más del 75 por ciento de los pacientes con síndrome de Dravet no tiene su diagnóstico o tiene uno erróneo, lo que les aboca a un peor pronóstico e incluso a una mayor tasa de mortalidad prematura.
El síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica severa de la infancia, es una enfermedad de origen genético que se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A.
Este síndrome comienza en el primer año de vida, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos en el desarrollo cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.
Según José Ángel Aibar, presidente de esta fundación, “hay muchos pacientes que esperan años hasta tener el diagnóstico correcto, con el peligro de verse expuestos a la administración de fármacos contraindicados como parte de su tratamiento. Además, es necesario que desde los servicios de Urgencias se conozca también el correcto manejo de un estatus epiléptico o crisis prolongada de una persona con síndrome de Dravet, ya que conlleva un riesgo vital enorme”.
Campaña “Considera el Dravet”
Considerando esta alta tasa de infradiagnóstico y sus riesgos asociados, la Fundación Síndrome de Dravet ha comenzado la campaña “Considera el Dravet”. A través de esta campaña de ámbito nacional, que cuenta con el apoyo del laboratorio farmacéutico francés Biocodex, se espera concienciar a los profesionales sanitarios que atienden potencialmente a niños, adolescentes o adultos con rasgos y síntomas similares a los del síndrome de Dravet, con el objetivo de que consideren el diagnóstico de esta patología y avancen, en caso efectivamente de diagnóstico, hacia el correcto tratamiento y manejo de estos pacientes.
“Tal y como reclamamos recientemente al Ministerio de Sanidad, es necesario aumentar la formación de los médicos en enfermedades raras y genética clínica y es por ello que hemos lanzado esta campaña. Estamos seguros de que el conocimiento de la existencia de la enfermedad por parte de los profesionales sanitarios ayudará a una temprana detección, con un enorme beneficio tanto para el paciente y la familia como para el sistema sociosanitario”, ha explicado el presidente de la Fundación Síndrome de Dravet, José Ángel Aibar.
Sobre el síndrome de Dravet
El síndrome de Dravet, también llamado epilepsia mioclónica severa de la infancia, afecta a 1 de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una enfermedad rara, y tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 15 por ciento. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida del niño, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales y alto riesgo de mortalidad prematura.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios