Un estudio publicado en el último número de la Revista Española de Cardiología (REC), la publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha analizado la prevalencia actual de sobrepeso y obesidad de la población española entre 2014 y 2015. El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), en el cual se ha incluido un total de 3801 hombres y mujeres entre 25 y 64 años, afirma que la prevalencia de sobrepeso en nuestro país se sitúa en un 39,3%, mientras que la obesidad afecta al 21,6% de la población.
Por sexos, se observó que la prevalencia de sobrepeso es más elevada en hombres que en mujeres. Más concretamente, entre el género masculino, el peso aumenta de manera significativa entre el grupo de 25-34 años, seguido por el grupo de35-44 años, mientras que entre las mujeres el peso aumenta significativamente a medida que la edad avanza.
”Los datos obtenidos a través del ENPE reafirman las estimaciones realizadas anteriormente en otras investigaciones, como el estudio ENRICA, que entre 2008 y 2010 estimó una prevalencia de obesidad de 22,9% en la población española mayor de 18 años”, explica el Dr. Javier Aranceta-Bartrina, profesor de Nutrición Comunitaria en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. Al igual que en el estudio ENRICA, el ENPE aprecia una tendencia creciente en las tasas de sobrepeso y obesidad con la edad.
Asimismo, y para extraer datos más detallados, el estudio ENPE ha analizado dicha prevalencia según comunidades autónomas. Las conclusiones evidencian que las tasas de obesidad más altas se estiman en Asturias (25,7%), Galicia (24,9%) y Andalucía (24,4%); mientras que en el lado opuesto, las tasas más bajas se han observado en Islas Baleares (10,5%), Cataluña (15,5%) y País Vasco (17,9%). El Dr. Aranceta-Bartrina cuenta que, “los datos segmentados por comunidades autónomas, así como el aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad con respecto a estudios realizados en años anteriores, ponen encima de la mesa la preocupación de los profesionales sanitarios por intentar frenar e incluso revertir esta situación. De este, modo, es necesario una mayor vigilancia sistemática en aquellos grupos que presentan un mayor riesgo, así como implementar estrategias preventivas y acciones asistenciales específicas. El sobrepeso y la obesidad suponen, por una parte, un empeoramiento de la calidad de vida del paciente, y por otra, un aumento de la carga asistencial y un coste para el sistema sanitario de salud”.
Ante estos datos, la Sociedad Española de Cardiología alerta de la importancia de adquirir hábitos de vida saludables, puesto que la obesidad está considerada como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Así, la SEC recomienda:
• Realizar un mínimo de 30 minutos de actividad física diaria moderada, como pasear, volver caminando desde el trabajo a casa o evitar el uso del ascensor y subir por las escaleras
• Cuidar la alimentación:
o Verduras y hortalizas: dos o más raciones al día
o Fruta: una o dos piezas en cada comida principal
o Aceite de oliva virgen: una o dos raciones en cada comida (unos 10 ml)
o Pan, arroz, pasta y otros cereales (preferiblemente integrales): una o dos raciones por cada comida (40-60 gramos de pan o 60-80 gramos de arroz)
o Legumbres: dos o más raciones a la semana
o Lácteos: dos raciones al día, preferentemente desnatados o bajos en grasa
o Pescado blanco/azul: dos o más raciones a la semana
o Evitar al máximo el consumo de carnes rojas (menos de dos raciones a la semana) e intentar sustituirlo por el consumo de carnes blancas, puesto que tienen menos grasa
o Evitar los dulces y la bollería industrial
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios