Castilla y León se encuentra ya en nivel 2 de alerta sanitaria tras publicarse en el Bocyl el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que la comunidad avanza hacia la nueva normalidad en la pandemia por covid-19. El virus todavía deja 231 nuevos casos de la enfermedad en una jornada en la que no ha habido que lamentar ningún fallecido en los hospitales, una circunstancia que ya se ha producido en cinco días del mes de mayo, pero que anteriormente no se daba desde el 2 de septiembre del pasado año.
Con los nuevos contagios, que suponen diecinueve menos que ayer, ascienden a 236.326 los acumulados en la comunidad desde el inicio de la pandemia; de esa cifra, 229.526 han dado positivo mediante pruebas de infección activa (test de antígenos y PCR) y 231 han tenido diagnóstico el día previo.
En cuanto a la mortalidad asociada a la covid-19, tras no registrar ninguna víctima en las últimas 24 horas, se mantienen en 5.761 las personas con una infección por SARS-CoV-2 que han muerto en los centros hospitalarios, aunque la mortalidad total vinculada a esta enfermedad asciende a 11.016 personas desde el comienzo de la crisis sanitaria, según los datos que aporta la Administración autonómica en su Portal de Transparencia.
Los brotes activos actualmente en la Comunidad descienden este viernes hasta los 275, cinco menos que ayer, al igual que los casos positivos a ellos vinculados, con un total de 1.596 frente a los 1.663 del día anterior.
Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado, con 66 nuevos casos, seguida de Ávila (32), Burgos (31) y León (30).
La incidencia media acumulada a 14 días, que ayer subió ligeramente hasta los 128 casos por 100.000 habitantes, baja hoy dos puntos para situarse en 126. Valladolid (174), Palencia (165) y Burgos (154) presentan un riesgo alto de transmisión, mientras que el resto de las provincias se encuentran en riesgo medio, con cifras por debajo de los 150 contagios por 100.000.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario:
Bajan las hospitalizaciones
En estos momentos son 160 las personas ingresadas en planta como consecuencia de una infección por el nuevo coronavirus, una cifra que supone un paciente menos que ayer, mientras que en las unidades de críticos permanecen 86 afectados por la covid-19, en este caso cuatro menos que en el informe anterior. Con ello, la ocupación media de las UCI por afectados por el SARS-CoV-2 baja del 27% al 26%.
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 30.179 altas de pacientes con SARS-CoV-2, al sumarse 14 en las últimas 24 horas.
En Atención Primaria, la estadística que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus muestra 24.221 casos activos (24.191 en el balance previo).
Puede consultar aquí la incidencia registrada en cada ZBS de la Comunidad. Es posible acceder a todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales afectados a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución, mes a mes, de los contagios de coronavirus confirmados en cada provincia de Castilla y León y del resto de CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
SIN FALLECIDOS EN LAS RESIDENCIAS
El balance sobre la situación de la epidemia en las residencias de mayores y para personas con discapacidad –que actualiza los datos publicados el pasado martes– no incluye ningún fallecimiento en estos centros, por lo que se mantiene en 2.958 el número de personas usuarias de este tipo de recursos que han muerto con covid-19 confirmada: 1.813 en hospitales y 1.145 en los centros donde vivían. También continúa invariable la cifra de residentes fallecidos con síntomas compatibles con el coronavirus, pero sin que se les practicara una prueba diagnóstica. Son 1.105, de los que 77 murieron en el hospital y 1.028 en el propio centro residencial.
Desde el inicio de la epidemia se han confirmado 14.733 infecciones de SARS-CoV-2 en este tipo de centros, aunque esta cifra fluctúa cada día, por lo que es orientativa (14.727 en el informe del martes). Trres residentes permanecen actualmente en cuarentena con síntomas asociados al virus, mientras 16 (+4) están en aislamiento preventivo sin síntomas. Por otra parte, 14.731 afectados por el SARS-CoV-2 han superado la infección.
En la tabla inferior puede verse el detalle de la situación de los centros sociosanitarios por provincias:
MÁS DE 688.000 PERSONAS HAN COMPLETADO LA PAUTA DE VACUNACIÓN
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19, el 27 de diciembre de 2020, Castilla y León ha recibido más de dos millones de dosis de vacunas, de las que se han administrado 1,75 millones (el 86%). Un total de 688.581 personas ya han completado la pauta de vacunación establecida (+12.886).
VACUNACIÓN MASIVA: FECHAS, HORARIOS Y GRUPOS DE EDAD POR PROVINCIAS
Continúa la convocatoria para la inmunización masiva en las diferentes provincias de Castilla y León con todas las vacunas suministradas hasta el momento, según su disponibilidad y en función de las prioridades establecidas para los distintos grupos de edad. Los días previstos para cada zona básica de salud, así como el lugar y el horario de administración de las dosis y los tramos de edad a los que se dirige cada llamamiento pueden consultarse EN ESTA WEB HABILITADA POR SACYL.
Las personas convocadas deben acudir al punto de vacunación con su DNI y su tarjeta sanitaria o de mutualista y utilizar ropa cómoda que permita la vacunación ágil en el brazo. La Consejería de Sanidad recuerda a los ciudadanos que no puedan acudir en la fecha del llamamiento que no llamen por teléfono, ya que se les informará de próximas convocatorias.
La Junta de Castilla y León advierte que están circulando una serie de mensajes falsos de WhatsApp, territorializados, anunciando próximos llamamientos a la población, por edades, para vacunarse frente a la covid-19: “Esos mensajes no son ciertos, no son oficiales, y la información válida al respecto es la que se publica, de forma actualizada, según la disponibilidad de dosis y los tipos vacunales, en el portal de Salud de Castilla y León“.
EN CUARENTENA SIETE NUEVAS AULAS EN BURGOS, SALAMANCA Y VALLADOLID
Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar siete nuevas aulas en la Comunidad. La medida afecta hoy a tres grupos de Burgos, tres aulas en Salamanca y una de Valladolid. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. En estos momentos, hay un total de 40 aulas en cuarentena en Castilla y León.
Desde que empezara el curso, se han confirmado 1.171 casos de alumnos y 76 de trabajadores con PDIA positiva. Dos de esas confirmaciones se han producido en la última jornada y corresponden a dos alumnos.
La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PDIA que no los lleven a su centro educativo hasta que termine el periodo de cuarentena.
La Comunidad de Castilla y León se sitúa desde hoy en el nivel 2 de alerta sanitaria por la pandemia, con las medidas, obligaciones y limitaciones, especialmente de aforos y horarios que, para ese estadio, se recogen en el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo.
En lo referido a aforos, la declaración del nuevo nivel conlleva, con carácter generalizado, limitaciones situadas en el 50 % de la capacidad máxima, pero siempre teniendo presente que es necesario el cumplimiento de las obligaciones generales referidas a la distancia interpersonal de seguridad y el uso de la mascarilla.
De una forma más concreta, en lo referido a establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómica, la declaración del nivel 2 supone, entre otros procederes, que el consumo dentro del local no podrá efectuarse en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 75% del aforo en mesa en salas de hasta 40 comensales, en salas de 41 a 60 comensales el aforo será de treinta personas y en salas de más de 60 comensales, el 50%, siendo, además, la máxima ocupación por mesa o agrupación de mesas diez personas.
En terrazas el aforo se limita al 75% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal o de lo que haya sido autorizado para este año en el caso de que la licencia sea concedida por primera vez. No se permite el consumo de pie y la ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas estará limitada a diez personas. En todo caso, en ambos espacios sigue vigente el cumplimiento de la separación entre sillas de mesas y de agrupaciones de mesas, de dos metros en interior y de 1,5 m en terraza.
Los horarios establecidos para el nivel 2 en interiores de la hostelería son la una de la madrugada, como hora máxima de cierre y las doce para la admisión de nuevos clientes; en terrazas, el horario será el que se recoja en la autorización municipal de actividad.
En lo referido a actividad física y deportiva no oficial en instalaciones y centros deportivos se elimina las restricciones referidas a accesos a vestuarios y duchas establecidas para los niveles 1, 2 y 3.
En cuanto a las competiciones deportivas no oficiales definidas en el artículo 18 de la Ley 3/2019, de 25 de febrero, de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León y a sus entrenamientos, podrán desarrollarse al aire libre y en espacios cerrados, aunque debiendo ajustarse a la guía a la que se refiere el apartado 3.20.1 del Anexo del Acuerdo 46/2021 y siendo obligatorio el uso de mascarilla en todos aquellos supuestos en los que el contacto físico sea inevitable.
Otros cambios entran en la regulación de discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno (peñas) que, para el nivel 2, continuarán cerrados para el consumo interior, sin consumo en barra. En el resto de los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros, ese consumo interior se equipara al del resto de la hostelería y la restauración en ese ámbito, no siendo posible consumir en barra y permitiéndose la actividad hostelera con las siguientes condiciones: no podrán superar el 75 % del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes y del 50 % en las salas de más de 40 clientes, además del resto de obligaciones pertinentes.
El último de sectores normalizados a través del Acuerdo 46/2021 con modificaciones es el de centros, servicios y establecimientos de servicios sociales en la Comunidad y, más concretamente, en centros de día de atención social destinados exclusivamente al ocio para personas mayores, estableciéndose las siguientes medidas:
Niveles 1 y 2 de alerta: aforo máximo del 75%.
Nivel 3 de alerta: abrirán con un aforo máximo del 50%.
Nivel 4 de alerta: permanecerán cerrados.
En centros de día de atención social destinados exclusivamente al ocio para personas mayores que tengan servicio de bar/cafetería el consumo en el interior del centro de este tipo de servicios se ajustará a lo indicado para los establecimientos de hostelería, restauración y sociedades gastronómicas.
Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole, de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas referidas al uso obligatorio de la mascarilla, a la distancia interpersonal y a la higiene de manos, además de aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente; asimismo se recuerda a la ciudadanía la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios