AccesibilidApp, la herramienta tecnológica desarrollada por COCEMFE que permite a la ciudadanía enviar y comunicar incidencias sobre los elementos con falta de accesibilidad de las ciudades (entornos, transportes y edificaciones) a las entidades responsables de su gestión y/o mantenimiento, ha registrado, en sus primeros dos años de vida, un total de 3.044 incidencias de falta de accesibilidad trasladadas por más de 1.800 personas y ha promovido la firma de 34 convenios con entidades gestoras.
El 78% de las incidencias se registraron en el medio urbano y el 22% en entornos rurales, estando la mayoría de ellas relacionadas con barreras en el pavimento urbano, elementos removibles, desplazamientos verticales, aparcamientos, mobiliario urbano, infraestructura de transporte, aseos, desperfectos en infraestructuras y distancia de seguridad en relación a la COVID-19.
“Animamos a la población a seguir utilizando esta aplicación para promover la accesibilidad universal en todo el territorio”, destaca Queiruga, que pide también la colaboración de “los distintos ayuntamientos y las entidades responsables de la accesibilidad que todavía no se han unido a AccesibilidApp”. “Una sociedad será inclusiva siempre que tenga en cuenta las necesidades de todas las personas y nos permita participar en igualdad de condiciones, independientemente de nuestra condición”, añade.
Esta web-aplicación, que se puede descargar como app para dispositivos Android e iOS y está operativa en todo el país, promueve la participación ciudadana para avanzar hacia una España más accesible y ofrece una comunicación ágil y gestión eficiente entre los diferentes agentes implicados en garantizar la accesibilidad universal y la movilidad.
Por otro lado, AccesibilidApp también recoge incidencias relacionadas con las nuevas barreras surgidas con la covid-19 a través de la categoría Emergencia sanitaria, la cual, contempla tres tipos de incidencias: Distancia de seguridad, cuando se trata de una infraestructura que impide mantener la distancia de dos metros recomendada por las autoridades competentes por falta de accesibilidad; Elementos de protección, si son elementos de protección e higienización que no sean accesibles por lo que no pueden ser usados por todas las personas en igualdad de condiciones, y, por último, Eliminación de residuos, cuando sean herramientas inaccesibles que no permitan la eliminación de residuos en condiciones de seguridad a todas las personas.
La creación de esta herramienta responde al incumplimiento de la Convención de sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas y de las recomendaciones que esta organización ha realizado a España para que establezca mecanismos de seguimiento para garantizar la accesibilidad.
En el ámbito estatal, AccesibilidApp responde a la obligación legal de que todo espacio y edificio público sea accesible desde 2017, tal y como establece la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Además, se enmarca también en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles que marca metas para 2030 de acceso al transporte, servicios básicos, zonas verdes y espacios públicos y de promoción de la inclusión en zonas rurales y urbanas.
Aquellos ayuntamientos y entidades gestoras que deseen sumarse a AccesibilidApp pueden solicitar su incorporación contactando con el Área de Accesibilidad y Vida Independiente de COCEMFE a través del correo accesibilidad@cocemfe.es o el teléfono 91 744 36 00.
AccesibilidApp es una herramienta desarrollada por COCEMFE, con el apoyo con Fundación Vodafone España, que forma parte de las acciones desarrolladas por la entidad dentro de su Programa estratégico de promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica, financiado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios