La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 236 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número total de casos por la COVID-19 en 15.857. Por su parte las altas hospitalarias suman 5.429, 63 en el día de ayer, y el número de fallecimientos totales es de 1.521, 28 personas fallecidas más desde la última comunicación oficial.
Sin embargo, hay un leve repunte del número de hospitalizados, 1.232, frente a los 1213 de ayer. De ellos, 267 están en unidades de críticos, frente a los 276 que había ayer.
Teniendo en cuenta que durante el fin de semana puede haber alguna incidencia en la notificación de los casos desde las distintas provincias, este aumento diario no era tan bajo desde hace más de un mes, en concreto, el 19 de marzo, cuando se comunicaron 200 casos confirmados de COVID-19. Desde entonces, los positivos no pararon de crecer, sobre todo a finales de marzo y principìos de abril, e incluso esta semana pasada se superó el récord de incremento diario al realizarse más test, con 683 casos el 16 de abril.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el gráfico inferior y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.
Aumentan los donantes de órganos
El número de donantes de órganos creció en los hospitales de Castilla y León un 23,8 % en el primer trimestre del año, al alcanzar las 26 donaciones frente a las 21 del mismo periodo del año anterior, solidaridad que tiene un valor especial
En su comparecencia diaria, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha querido agradecer especialmente a los donantes y a sus familias el gesto solidario, así como a los profesionales por el sobreesfuerzo que ha supuesto mantener esta actividad tan importante para salvar vidas, “lo que demuestra -ha dicho- que el sistema sanitario sigue funcionando, y esto es además un indicador de que podemos seguir prestando una asistencia de calidad a pesar de estar en situación de pandemia”.
En concreto, hay hospitales que han duplicado su actividad, como el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, que pasa de dos a cuatro donaciones, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (de cero a dos), el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (de 3 a 6) o el Hospital de Segovia (de cero a una).
Es especial el caso del Hospital de Soria, que la ha triplicado al pasar de las cero donaciones en 2019 a las tres este año, o la del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que la ha cuadruplicado (de una a cuatro).
En el caso del Hospital de Ávila se han registrado en el primer trimestre del año cero donaciones, frente a las dos del año pasado; el Complejo Asistencial Universitario de León ha pasado de 10 a 5; el Hospital del Bierzo de una a cero; el Complejo Asistencial de Zamora de una a cero; y se mantiene igual el Hospital Universitario Río Hortega, con una donación cada año.
Gracias a la solidaridad de las familias se han podido realizar en los hospitales de Sacyl un total de 33 trasplantes renales (23 en el Hospital Clínico de Valladolid y 10 en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca), así como dos trasplantes renales de vivo/cruzado también en Salamanca, siete trasplantes hepáticos en el Hospital Universitario Río Hortega, cuatro cardiacos en el Hospital Clínico de Valladolid y 31 implantes de córnea en diversos centros.
El laboratorio regional de sanidad animal, listo para las PCR
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la encomienda de la Gerencia Regional de Salud a la Dirección General de Producción Agropecuaria para la realización de pruebas analíticas de detección del virus Sars-CoV-2.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cuenta con el Laboratorio Regional de Sanidad Animal, adscrito al Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agropecuaria, que dispone de los recursos materiales y humanos necesarios para realizar el análisis de muestras de pacientes por la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección del virus que provoca Covid-19.
Previamente a la firma de esta encomienda de gestión, desde el Laboratorio Regional de Sanidad Animal se ha estado trabajando con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para que éste pudiera validar la capacidad diagnóstica del Centro Regional para la realización de los test PCR. Con esta validación, que se hizo pública el 14 de abril, queda acreditada la solvencia de este Laboratorio en cuanto al cumplimiento de los requisitos de bioseguridad y disposición del personal técnico además de los procedimientos adecuados para poder realizar estas pruebas.
Una vez que el Laboratorio ha sido validado y la encomienda de gestión publicada, se iniciarán próximamente las analíticas para la detección del virus Sars-CoV-2 bajo la coordinación del Servicio de Microbiología del Hospital de León y el Hospital de El Bierzo.
El Servicio Público de Salud de Castilla y León será el encargado de la obtención de las muestras y de su envío al Laboratorio siguiendo el sistema establecido por la Dirección General de Planificación y Asistencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios