El glaucoma es una de las enfermedades oculares más comunes, y en España afecta a alrededor de un millón de personas. Uno de sus síntomas más frecuentes es la pérdida progresiva de visión, que solo puede frenarse siguiendo las pautas fijadas por los oftalmólogos.
Sin embargo, para la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) resulta preocupante que alrededor del 40% de las personas con un diagnóstico reciente decidan no seguir adecuadamente los tratamientos establecidos, lo que conlleva un acusado aumento de la pérdida visual. Quizá por este motivo, apuntan los representantes de la entidad, el glaucoma sigue siendo la segunda causa de ceguera en el mundo.
“Toda la visión que se pierde con el glaucoma no se recupera. Este podría ser el principal motivo por el que los pacientes deciden abandonar o no ser constantes en los tratamientos, porque no sienten una mejoría, no vuelven a ver como antes. Sin embargo, es muy importante saber que mantener estas pautas va a evitar el avance de la enfermedad y, por tanto, de nuestra ceguera. Por eso, nunca debemos dejar de lado nuestros colirios y medicamentos”, destaca Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.
‘Yo me trato y no miento…’
Para extender este mensaje, AGAF ha puesto en marcha una campaña de concienciación que de desarrollará hasta el 30 de octubre y en la que se subraya la importancia de “seguir de forma exhaustiva, rigurosa y adecuada cada uno de los tratamientos contra el glaucoma prescritos”, que pueden ser médicos (gotas y, en algunos casos, comprimidos) o quirúrgicos, incluida la cirugía láser. Bajo el lema Yo me trato y no miento… sigue los tratamientos, la iniciativa recalca la necesidad de mantener el método y el orden en las prescripciones médicas sin engañar a los profesionales sanitarios, puesto que el avance de la enfermedad ya va a confirmar que las pautas establecidas no se han seguido o no se han cumplido de forma adecuada.
Desde la asociación se reconoce que muchas veces los colirios empleados para tratar el glaucoma tienen efectos secundarios, provocan escozor y enrojecimiento de los ojos, lo que hace que muchos pacientes opten por abandonar las pautas médicas o no ser constantes. Sin embargo, antes esta determinación, la mejor solución es “conversar fluidamente con el médico para tratar de buscar alternativas y/o elegir un colirio más adecuado”.
Por otro lado, desde AGAF se explica que el glaucoma suele afectar de forma más habitual a personas mayores que necesitan la ayuda de un cuidador o de un familiar para la administración de las gotas. Por ello, estas personas “deben estar, no solo informadas, sino también muy concienciadas sobre la importancia del tratamiento y de la disciplina que requiere para que no avance la enfermedad”.
A todo esto se une el hecho de que cualquier persona que recibe un diagnóstico de una enfermedad degenerativa o crónica que implica un tratamiento a largo plazo o de por vida atraviesa por un proceso de duelo que comienza con la negación o no aceptación de la patología. “La reacción más lógica es mantener la rutina diaria y habitual, haciendo como si nada hubiese pasado. El problema es que el glaucoma sigue avanzado y, con él, la pérdida de visión”, recuerdan los representantes de la asociación.
Recomendaciones para seguir el tratamiento contra el glaucoma
En este escenario, AGAF ha elaborado un decálogo para ayudar a los pacientes a seguir los tratamientos:
- Hay que informarse y concienciarse sobre la gravedad del glaucoma como enfermedad ocular.
- Es fundamental la comunicación con el médico, especialmente respecto a las molestias que provocan los tratamientos, para intentar encontrar soluciones y asegurar el seguimiento.
- La aplicación de las gotas debe realizarse siempre a la misma hora. Cuando son dos veces al día, hay que intentar administrarlas a horas exactas (por ejemplo, a las 10 de la mañana y a las 10 de la noche). Para esto son muy útiles las alarmas de los móviles.
- En general, el seguimiento de los tratamientos requiere constancia y disciplina. Cuando tenemos conciencia de la gravedad de la enfermedad, es importante ser muy rigurosos a la hora de estar pendientes de los tratamientos. Por tanto, es muy importante hacer campañas para conseguir la adherencia a los tratamientos. Sin eso no se puede luchar contra el glaucoma.
- Es importante no mentir ni ocultar a nuestros médicos ningún dato relacionado con el seguimiento de los tratamientos. El avance de la enfermedad va a denotar que no se han seguido las prescripciones de forma adecuada.
La campaña Yo me trato y no miento… sigue los tratamientos incluye acciones divulgativas y de concienciación en las que también se busca la participación de los ciudadanos a través de las redes sociales. Además, las primeras 50 personas que envíen a la dirección info@asociaciondeglaucoma.es una fotografía en la que se haga referencia al seguimiento de los tratamientos contra el glaucoma, como administrando el colirio, por ejemplo, recibirán una camiseta de esta campaña.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios