Esclerosis Múltiple España recuerda los resultados de un estudio internacional donde aproximadamente el 80% de las mujeres con esclerosis múltiple ha experimentado disfunciones sexuales en algún momento durante la enfermedad. Los síntomas detectados más habitualmente son la disminución de la sensibilidad genital, la reducción de la lubricación vaginal, la dificultad para excitarse y la dificultad o la incapacidad para alcanzar el orgasmo.
El dolor durante el coito es también un síntoma frecuentemente detectado en mujeres con esclerosis múltiple, que podría deberse a sequedad vaginal, espasticidad o hipersensibilidad. En este estudio, del Hospital Universitario Erlangen, en Erlangen-Nürnberg, (Alemania), los investigadores se preguntaron si existía alguna relación entre las lesiones cerebrales que habían visto en la IRM y la gravedad de los problemas sexuales indicados por las mujeres con esclerosis múltiple.
Utilizaron un cuestionario acerca de la función sexual femenina para evaluar la gravedad de los problemas sexuales, como la disminución de la excitación y la lubricación vaginal, ambas esenciales para disfrutar de una relación sexual satisfactoria. A continuación, realizaron un análisis de IRM avanzado para determinar la ubicación de las lesiones que pudieran estar relacionadas con la disfunción sexual.
Estudiar la relación causal
Descubrieron que las lesiones en regiones específicas del cerebro, como las de la parte visual del cerebro o las zonas relacionadas con las funciones viscerales (p. ej., la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la micción y la excitación sexual) estaban vinculadas con la disfunción sexual. Los investigadores reconocen algunas limitaciones en su método y, por consiguiente, los futuros estudios deberían repetir estos resultados antes de poder probar un relación causal entre las lesiones cerebrales y la disfunción cerebral en mujeres con esclerosis múltiple.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios