El gerente regional de Salud, Rafael López, ha reiterado hoy en Salamanca el mensaje de “tranquilidad y sosiego” que lanzó ayer el consejero de Sanidad de Castilla y León tras confirmarse un caso importado de virus zika en un varón llegado de Colombia. El responsable sanitario ha insistido en que no hay motivos de alarma, apuntando se trata de una “enfermedad tropical” que, en general, cursa de forma leve.
López ha recordado que el caso detectado en Valladolid se suma a los dos notificados en Cataluña, y en los tres el contagio se produjo en zonas afectadas por la epidemia, no en España. “No hay por qué preocuparse. El virus zika es una enfermedad tropical propia de otros países, fundamentalmente americanos y africanos, que es transmitida por un mosquito propio de estos territorios, así que no tenemos por qué alarmar”, ha subrayado, minutos antes de asistir a la entrega de una beca de investigación de la AECC en Salamanca.
En este sentido, el gerente ha señalado que las complicaciones más graves que se asocian a este virus tienen que ver con la infección en las embarazadas, por su “posible afectación a nivel fetal”, ya que hay evidencias que vinculan el zika a malformaciones por microcefalias que pueden provocar la muerte fetal o del bebé, al poco de nacer, o causar importantes secuelas permanentes en los recién nacidos.
En cuanto al paciente diagnosticado en Castilla y León, ha confirmado que se sometió a pruebas específicas en el Hospital Río Hortega de Valladolid y fue tratado “de forma ambulatoria”, ya que presentaba síntomas leves que no precisaron ingreso.
Educación y medidas preventivas
Por otro lado, y coincidiendo con la alerta generada por la extensión del virus en algunos países, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) ha señalado a través de una nota de prensa que las principales acciones que se pueden llevar a cabo para evitar el contagio del virus son “la educación para la salud y la promoción de medidas preventivas e higiénicas y de saneamiento básico”.
Según la organización, en estas tareas de prevención del virus, transmitido por mosquitos, “las enfermeras desempeñan un papel fundamental, especialmente en los países más empobrecidos de América, pues son recursos humanos y profesionales muy valiosos y necesarios para planificar y realizar formaciones en educación para la salud dirigidas a la población”.
A juicio de FUDEN, las profesionales de Enfermería son un instrumento imprescindible para el control de la transmisión del zika, tal y como indica Carmen Cantabrana, coordinadora de proyectos de cooperación de la fundación para América: “Las enfermeras están capacitadas en salud comunitaria y otros temas de salud. Están en contacto directo con la población, especialmente en zonas aisladas, vulnerables y rurales. Por ello, son esenciales en todas las actividades dirigidas a prevenir cualquier virus contagioso, como es el caso del zika”.
De hecho, la entidad está trabajando ya para apoyar el abordaje de esta alerta en países como Nicaragua, donde está ejecutando proyectos de cooperación enfermera en Zelaya Central con la Junta de Extremadura y la Xunta de Galicia.
La alerta sanitaria sobre el zika
La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha alertado de que el virus se extenderá a todos los países del continente americano, a excepción de Canadá y Chile. Se trata de las zonas donde hay mosquitos Aedes aegypti, que transmiten la enfermedad, así como otras del mismo tipo, como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla.
FUDEN recuerda que tiene experiencia previa en el abordaje de este tipo de alertas, ya que en 2014 trabajó con las enfermeras de República Dominicana para prevenir la transmisión del virus del chikungunya.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios