El Ministerio de Sanidad ha comunicado por segundo día consecutivo casi 3.000 contagios de COVID-19 nuevos en sólo 24 horas, en concreto 2.987, frente a los 2.935 de ayer. También se han sumado 12 víctimas mortales el último día a la estadística general.
Pero incluso si comparamos los casos totales de hoy con los del informe de ayer, la situación es todavía peor, ya que se añaden otros 5.469 casos de infección por SARS-CoV-2 de días anteriores o de comunicaciones pendientes. Con todo, en la última semana se han diagnosticado un total de 27.354 contagios, lo que supone más de 3.900 al día, sólo comparables con los peores momentos de la pandemia, aunque entonces la gran mayoría eran enfermos con síntomas, muchos de ellos graves, y ahora entre el 50 y el 70%, dependiendo de las comunidades autónomas, son asintomáticos y se detecta su enfermedad gracias al continuo aumento de los rastreos y la detección precoz.
De hecho, en la semana del 3 al 9 de agosto, se realizó prueba PCR al 86,7% de los 68.594 casos sospechosos detectados en Atención Primaria, y al 95,6% de los 27.307 que llegaron a los hospitales, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
Para evitar que al propagación del virus continúe a este ritmo, esta mañana el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han pactado un plan con once medidas de control en siete ámbitos diferentes, tres recomendaciones y una indicación de observancia de los aspectos incluidos en el Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 342.813 (5.469 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 2.987 (2.935 ayer)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 27.354 (26.530 en el informe anterior)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 4.556 (4.113 en el informe anterior)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 62 (70 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.617 (12 más que ayer)
MADRID LIDERA HOY LA ESTADÍSTICA CON 731 CONTAGIOS
Madrid vuelve a liderar hoy la estadística de nuevos casos, con un total de 731, seguida de Aragón, con 481 y el País Vasco, con 481. Pero en todas las comunidades autónomas, excepto las ciudades de Ceuta y Melilla, el ascenso es muy significativo.
Sigue también en ascenso la incidencia media acumulada en la última semana, que alcanza los 58,17 casos por 100.000 habitantes, aunque hay comunidades que la superan con creces, especialmente Aragón, Navarra y el País Vasco.
1.015 INGRESOS EN LA ÚLTIMA SEMANA, 46 EN UCI
Desde el inicio de la crisis sanitaria, un total de 129.247 afectados han precisado ingreso, lo que supone 238 más que en el informe de ayer. En la última semana han sido hospitalizados 1.015 pacientes con coronavirus (+62), fundamentalmente en Madrid (279) y Aragón (171). En cuanto a los pacientes que han necesitado atención en unidades de críticos, han sido 46 en la semana previa.
20,6 MILLONES DE AFECTADOS EN EL MUNDO
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado 3.414.797 casos confirmados. A nivel global, las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado ya a 20.960.424 millones de personas en el mundo, y la cifra global de muertes vinculadas a la pandemia es de 760.371 (750.490 ayer), según las cifras publicadas a las 17:30 horas de esta tarde tarde por la Universidad Johns Hopkins. EEUU, Brasil, México, India y Reino Unido son los países con un mayor número de decesos por COVID-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los 15 países europeos con más contagios diagnosticados:
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantenemos actualizada la información sobre esta pandemia, aunque solo se publican los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios