Además de presentar los resultados del Estudio EPIFFAC, el doctor Antonio Collado intervino en la jornada celebrada en el Auditorio Fonseca para hacer un breve repaso de la situación actual de la investigación en el ámbito de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, un campo en el que España, “a grandes rasgos, está muy bien”.
El especialista ha explicado a Salud a Diario que España es “el segundo país de Europa” con mayor Factor de Impacto en publicaciones científicas indexadas”, y el cuarto del mundo, después de Estados Unidos, Canadá y Alemania. “En los últimos tres años hemos vivido un impulso notable, a pesar de los recortes que se han registrado en investigación, generando el doble de publicaciones científicas indexadas que en Alemania. En este momento existen 23 equipos asentados que desarrollan investigación básica y clínica en fibromialgia, principalmente surgidos en universidades y hospitales universitarios”, ha asegurado el reumatólogo.
El doctor Collado dirige la Unidad Especializada en Fibromialgia del Clínic de Barcelona, desde donde se ofrece a los afectados “un programa de tratamiento multidisciplinar” que tiene en cuenta aspectos físicos, psicológicos, conductuales y hasta laborales, un tipo de intervención sobre el que ya se han demostrado “los mejores resultados en términos de eficiencia y de coste-eficacia”.

En la jornada también se abordaron otros aspectos de estas enfermedades, de sus condicionantes y de su abordaje. Así,Soledad Murillo, profesora de Sociología e Investigación Cualitativa en la Universidad de Salamanca y miembro de Naciones Unidas, ofreció una conferencia titulada Historia y dilemas del dolor, a la que siguió una intervención sobre las oportunidades sanitarias que ofrece la farmacia comunitaria para los afectados, a cargo de Carlos Treceño, farmacéutico comunitario, miembro de Centro de Estudios sobre la Seguridad del Medicamento y profesor de Farmacología y Nutrición en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Por otra parte, Vanessa Vannay, licenciada en Musicoterapia, profesora invitada en los másters de Musicoterapa de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en la Universidad de Zaragoza y en Madrid, y colaboradora en varias asociaciones de afectados por enfermedades crónicas promunció la ponencia Tratamiento no farmacológico de la Fibromialgia, vivir la experiencia musical, una propuesta que dio paso a una mesa abierta de debate y preguntas con la que se cerró el intenso programa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios