En el marco de la celebración del 69 aniversario de la creación de Alcohólicos Anónimos, los expertos han advertido del fracaso del mundo sanitario respecto a esta adicción, “porque se conoce todo sobre el alcohol, pero cada año aumenta el número de alcohólicos”, según ha apuntado el catedrático de Psiquiatría Ginés Llorca. Además, ha recordado el peligro del inicio del consumo de bebidas en edades muy temprenas, cuando los adolescentes “aún tienen el cerebro inmaduro”.

El catedrático en Psiquiatría, Ginés Llorca, lanza una invitación a la reflexión por el hecho de que el mundo sanitario ha fracasado frente al alcohol, ya que considera que se conoce todo, “como el daño que hace, en el cerebro, la zona digestiva, hepática, etc.”, o lo que significa a nivel social o laboral, “pero el número de alcohólicos aumenta todos los años”. Así comenzó su intervención en el acto que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Oficial de Médicos con motivo del 69 aniversario de los Alcohólicos Anónimos. En este sentido, busca respuestas ante el fracaso frente al alcoholismo, “¿quizás por el potencial económico del producto?”. Además, advierte del peligro del consumo de alcohol entre los más jóvenes, desde los 14 o 15 años, “cuando el cerebro es inmaduro a esa edad, con mecanismos de defensa insuficientes”, apuntaba Llorca. En este sentido teme las consecuencias de un consumo abusivo de alcohol de alta graduación, “y que en ocasiones sufran comas etílicos en gente de 15 años”.
Respecto a la labor de Alcohólicos Anónimos, destaca su amplia trayectoria, “y que no recibe ayudas económicas”, además de estar extendida a nivel mundial. Ginés Llorca cree que con sus testimonios “evitan y previenen las recaídas que es uno de sus grandes enemigos”. Este catedrático en Psiquiatría recordó una iniciativa de la Facultad de Medicina, donde los estudiantes transmiten el peligro del alcohol entre los más jóvenes, “preparan el material y han obtenido buenos resultados”. Por su parte, la concejala de Salud del Ayuntamiento de Salamanca, María José Fresnadillo, elogió el papel de Alcohólicos Anónimos, y en su primera toma de contacto con ellos, “conocí a un grupo de personas donde primaba la ilusión y el convencimiento de salir de un problema. Asimismo, subraya la voluntad de querer superarlo y compartir su experiencia. “No es la teoría, es lo que cuentan, lo que van haciendo, y así ayudar a toda la sociedad”. Al hilo del argumento de Ginés Llorca, Fresnadillo también lamenta que se produzca una paradoja en la Medicina frente al alcoholismo, “que se conoce mucho pero se asume poco, con un desplazamiento a edades más tempranas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios