Con la Terapia Ocupacional, las enfermas de fibromialgia pueden mejorar su atención y su autoestima, dos aspectos que a veces se convierten en sus puntos débiles. También tendrán un tiempo para la psicomotricidad, y el ejercicio es uno de los principales beneficios para mejorar su calidad de vida.
En su segunda sesión de Terapia Ocupacional de este curso han tenido que valorar a su compañera de al lado y escribirlo en un papel, hasta llegar a ellas mismas. ¿El objetivo? Trabajar la autoestima. Así lo explica antes de iniciar la actividad Roberto Muñoz, el terapeuta ocupacional encargado de impartirlo. La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca (Afibrosal) ya apostó en marzo del año pasado por la Terapia Ocupacional como una herramienta para mejorar la calidad de vida de sus integrantes. “Voy a empezar con unas evaluaciones previas, y este año habrá actividades individuales y grupales”, confirma Muñoz. Dentro de las colectivas, por ejemplo, se centrará en el refuerzo de la memoria y la atención. En el ejercicio de esa sesión les decían una letra y en cinco segundos tenían que decir una palabra de una selección, caso de animales, flores o plantas, “para que tengan una categorización”. Ese día también iban a trabajar en la autoestima, y cada una de las doce asistentes tenían que escribir una cualidad de su compañera de al lado, y así, hasta llegar a ellas mismas, que también tendrá que valorarse. “Leerán en alto lo que los demás han valorado de ellas, porque en sus casos es muy importante trabajar la autoestima”, destaca el terapeuta ocupacional. La última actividad de ese día fue de relajación, “tras el esfuerzo mental realizado”.

Estas sesiones tienen lugar cada lunes en la Casa de las Asociaciones, con una duración de 60 minutos. La Terapia Ocupacional juega un papel importante en las personas con Fibromialgia, porque trabaja aspectos físicos y cognitivos. “Con los ejercicios de memoria se mejora la atención que es uno de los déficit que tienen ellas”, aclara Muñoz.Además, van a realizar dos sesiones mensuales de psicomotricidad, “para mejorar la capacidad física, y se hará una evaluación previa y posterior, para comprobar que haya mejorado la resistencia, porque ellas se fatigan mucho al realizar actividad”. En este caso, realizarán un calentamiento por grupos musculares, “para que no sea un ejercicio de golpe, sino progresivo”, y después harán distintos circuitos, como saltar dentro de un aro, coger una pica y pasar por los pies, etc. “Y hay que tener en cuenta que adaptamos las actividades a cada persona porque tenemos un amplio grupo, de diferentes edades, no todas pueden hacer lo mismo, cada persona es un mundo, y dentro de la misma opción, se adapta”.
Asimismo, utilizarán las espalderas de la sala multiusos para reforzar grupos musculares, como los bíceps o los tríceps, “ya que ellas utilizan mucho las manos y así consiguen una mayor defensa manipulativa”. Ellas acuden a la sesión con ganas de avanzar, de tener herramientas que las permita olvidar un poco ese dolor que siempre les acompaña en sus vidas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios