La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes avanzar en la Estrategia de Vacunación frente a la covid-19 con la incorporación de nuevos colectivos vulnerables, priorizándose a personas con gran vulnerabilidad, como grandes dependientes de difícil accesibilidad, con autismo profundo o enfermedad mental severa.
De este modo, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado finalizar la inmunización del grupo de 60 y más años y continuar con el de 50-59 años, a los que también se destinará la vacuna unidosis de Janssen, hasta ahora reservada a la población de más edad.
Además, según se explica desde la Administración sanitaria, al permitir la protección completa mediante una sola inyección, este preparado “sería recomendable para personas difíciles de captar para la vacunación y cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo”, así como para ciudadanos que, por razón de su actividad, no se vayan a encontrar en España en las fechas que requiere la administración de las segundas dosis de las otras fórmulas disponibles.
La Estrategia de Vacunación se va modificando “a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando”. Así, los integrantes de la Comisión de Salud Pública han analizado esta tarde la Actualización 7, que incorpora “la nueva evidencia disponible y las recomendaciones de vacunación en los grupos de población tras un trabajo conjunto de los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 Sanidad”.
Por otra parte, se ha abordado la posibilidad de administrar la vacuna de Pfizer/BioNTech (Comirnaty) a los adolescentes de entre 12 y 15 años que se encuentren en situación “de muy alto riesgo” o “gran dependencia”. Para ello, se requiere el visto bueno previo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha anunciado que prevé autorizar su uso para este tramo de edad “en mayo o junio”.
Tras la celebración de la Comisión, las ministras de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Sanidad, Ione Belarra y Carolina Darias, respectivamente, han destacado la incorporación de nuevos colectivos vulnerables a la Estrategia de Vacunación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios