La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha presentado los datos provisionales de concentración de contaminantes en el aire ambiente registrados por los más de 200 analizadores colocados en Castilla y León, en los que se refleja que en 2015 no se superaron “los valores límite de protección de la salud humana, a pesar de ser un año climatológicamente adverso”.
Según informa la Administración autonómica en una nota de prensa, la mayoría de las mediciones no llegaron al 70% del valor límite establecido, y solo el ozono superó en dos ocasiones el umbral de información a la población debido a las altas temperaturas, concretamente en las estaciones de Zamora y Ventosilla, lo que se puso “en conocimiento de las autoridades y de la población”.
Actualmente, en la Comunidad existen 54 estaciones de control de la calidad del aire, de las cuales 22 son gestionadas por la Junta de Castilla y León, cinco por el Ayuntamiento de Valladolid, una por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y el resto “por las instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera, ubicadas en la región tal y como lo exige la autorización ambiental”. Además, “para optimizar los recursos también se utiliza la estación de la Comunidad de Madrid situada en San Martín de Valdeiglesias”.
Como explica el Gobierno regional, “a pesar de ser un año climatológicamente adverso en cuanto a los efectos en la calidad del aire, ya que se han sucedido varios episodios anticiclónicos de alta estabilidad atmosférica que no favorecen la dispersión de los contaminantes, no se ha registrado, por octavo año consecutivo, “ninguna superación de los valores límite de protección a la salud humana” que marca el decreto sobre la mejora de la calidad del aire.
El dióxido de azufre (SO2), las partículas en suspensión (tanto PM10 y PM2.5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el benceno (C6H6) y el monóxido de carbono (CO) “han registrado valores incluso por debajo del umbral superior de evaluación, lo que indica que no llegan al 70% del límite”. En cuanto al ozono (O3), se siguen contabilizando “valores altos como en años anteriores”, según reconoce la Junta, que explica que durante los meses de altas temperaturas “se superó en dos ocasiones el umbral de información a la población, hecho que fue comunicado a las autoridades locales, sanitarias, así como a la población, indicando las medidas oportunas para minimizar los efectos de estos episodios, como son evitar las actividades al aire libre, especialmente en personas con problemas respiratorios”.
Dióxido de azufre
En concreto, dióxido de azufre registró “entre una y dos superaciones en las estaciones de La Robla, Anllares y Compostilla, muy por debajo de las 24 ocasiones que implicarían sobrepasar el valor límite horario”. En estas zonas es donde se registran los valores más altos de este contaminante, si bien las medias anuales no superan los 25 microgramos por metro cúbico (µg/m3), cuando el límite diario de protección a la salud humana está fijado en 125µg/m3. En el resto de la Comunidad, la presencia de esta contaminante es meramente testimonial.
Los valores de partículas en suspensión tampoco han rebasado el valor límite. Las mayores cifras se dan en las estaciones de León (11 superaciones) y Medina del Campo (10 superaciones), estando el límite en 35 superaciones en valor horario. En cuanto al valor medio anual, fijado en 40µg/m3, las estaciones de León, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Guardo y Ponferrada, sobrepasan ligeramente los 20µg/m3, la mitad del valor límite. Las demás estaciones se encuentran por debajo del 50% de ese valor límite.
Dióxido de nitrógeno
Para el dióxido de nitrógeno (NO2), los registros más elevados se dan en las estaciones de Soria, León y Valladolid, dedicadas al control de las emisiones del tráfico. Según la Junta, “el NO2 es típicamente un contaminante originado por las emisiones de tráfico rodado, por lo que son estas estaciones que soportan un mayor número de vehículos las que tienen los registros más elevados”. De cualquier forma, sólo en las de Soria -en tres ocasiones- y en la de Valladolid “se han registrado superaciones del valor límite horario, si bien la legislación contempla un máximo de 24 superaciones al año”. En cuanto al valor medio anual, tampoco ha sido rebasado en ninguno de los puntos de medida, y sólo Valladolid y León superan los 30µg/m3, es decir, “se quedan en un 75% del límite”.
Las concentración de benceno y de monóxido de carbono “siguen estando en toda la Comunidad muy por debajo del valor límite”. Lo mismo se detecta para el caso de metales como el plomo, el arsénico, el cadmio y el níquel. Los registros de los primeros meses indican que los valores de concentración “están muy por debajo del límite, situándose en torno al 15% de dicho valor”.
Una vez se tengan los datos definitivos, se desarrollará la evaluación anual de la calidad del aire autonómica, que se plasmará en el informe anual que se publica en la web de la Junta de Castilla y León, y que en esta ocasión estará disponible “a finales de mayo”.
Además, el Gobierno regional indica que durante 2015 se prosiguió con el programa de renovación de equipos en la red”, que supuso una inversión superior a los 220.000 euros. También se ha mantenido la acreditación ISO 9001, certificada por una entidad externa, que asegura la calidad de los datos, así como su trazabilidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios