La OMS celebrará mañana miércoles una reunión urgente para decidir si declara una emergencia de salud pública internacional a causa de la evolución del coronavirus de Wuhan, que ya ha causado seis muertos y más de 300 afectados. El virus ya ha viajado de China a Tailandia, Japón, Corea del Sur y Taiwán, hay casos sospechosos en Filipinas y Australia y se acaba de identificar un primer infectado en Estados Unidos.
Este paciente americano ha sido diagnosticado en Seattle después de viajar a la región china en el epicentro de la enfermedad, según confirmó este martes el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
El virus de Wuhan es un nuevo coronavirus llamado 2019-nCov que se transmite entre humanos y provoca enfermedades respiratorias. Fue detectado por primera vez hace menos de un mes. Desde esta ciudad, situada en la zona central del territorio chino y donde viven 11 millones de personas, el patógeno comenzó a extenderse a las provincias vecinas. El pasado viernes no había ningún positivo fuera de allí, pero ahora ya son 38 los casos repartidos por otras 15 grandes urbes chinas y ha saltado a cuatro países del sureste asiático, según la información publicada por el diario El País.
La escalada de este nuevo coronavirus, descubierto hace dos semanas, es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar). La epidemia de SARS de 2002, también originada en China, causó la muerte de 700 personas en todo el mundo.
La OMS empezó a gestionar toda la infomación los pasados días 11 y 12 de enero. Las pruebas bastante concluyentes aseguran que el brote se originó por exposiciones en un mercado de pescados y mariscos de la ciudad de Wuhan. Este mercado se cerró el 1 de enero de 2020 y, desde entonces, se han ido conociendo casos sin descanso y se ha confirmado que el virus se traspasa entre humanos.
Los signos y síntomas clínicos notificados son principalmente fiebre y, en algunos casos, disnea e infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las radiografías de tórax. De acuerdo con las primeras investigaciones epidemiológicas, la primeros casos fueron trabajadores del mercado mayorista de pescados y mariscos de Huanan, en Wuhan, y manipuladores o visitantes habituales del mercado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios