España ha vuelto a superar hoy la barrera de los 30.000 casos diarios de coronavirus, en concreto 30.587, lo que supone un aumento de más del 10% respecto a los 27.286 declarados ayer, elevando la incidencia acumulada de la enfermedad otros 22 puntos, hasta los 644 positivos por 100.000 habitantes.
Una tendencia que sigue siendo especialmente preocupante entre la población más joven, ya que, entre los 20 y 29 años, esta incidencia se triplica hasta los 1.866 casos por 100.000 en los últimos 14 días. Del mismo modo, entre los 12 y los 19 años, se observa un nuevo incremento hasta los 1.560 positivos.
También el crecimiento de la pandemia es común a todo el territorio español, aunque hay comunidades especialmente castigadas que superan con creces la media nacional de casos acumulados y se sitúan por encima o rondando el millar, como es el caso de Cataluña, aunque baja un punto su incidencia (1.239), Navarra (925) o Castilla y León (915).
En Euskadi, hoy se ha superado el récord absoluto de contagios diarios de toda la pandemia, con un total de 1.583.
Así, las comunidades autónomas se ven obligadas a seguir estableciendo nuevas restricciones, principalmente encaminadas a controlar el ocio nocturno, con desigual fortuna ante los tribunales, que deben avalarlas cuando afectan a derechos fundamentales.
Hoy, la Comunidad Valenciana ha pedido a la justicia que se apruebe la ampliación del toque de queda de 1 a 6 de la madrugada a 43 localidades, que se unirían a las 44 en las que ya está en vigor. Por su parte, Galicia ha solicitado autorización al Tribunal Superior de Justicia para limitar las reuniones en el ámbito privado a seis personas en el interior y a 10 en el exterior, asi como para prohibir que haya grupos en la calle entre las 3 y las 6 de la madrugada. Hasta la fecha los tribunales han negado el toque de queda en Navarra y Canarias, y lo han permitido en Cataluña, Cantabria y Valencia.
Respecto a la mortalidad asociada a la covid-19, la estadística de este miércoles recoge 18 nuevos fallecimientos, frente a los 29 de ayer.
Desde el inicio de esta crisis sanitaria, en España se han contabilizado más de 4,2 millones de casos confirmados de coronavirus, y 81.166 personas han muerto con covid-19, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 4.219.723 (30.587 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 17.611 (16.418 en el informe anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 22.558 (22.199 ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 81.166 (18 más que ayer)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 67 (67 en el informe anterior)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 7.255 (+399)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 1.399 (1.286 en el informe del ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 6,07%
- AFECTADOS EN UCI: 1.180 (+64)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 12,92%
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras actuales de incidencia acumulada, casos diagnosticados, fallecidos e incremento diario de contagios en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
OTROS 1.399 INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
Las personas ingresadas con covid-19 en los hospitales españoles ascienden hoy a 7.255, lo que supone 399 más que ayer. También aumenta de forma considerable el número de personas con coronavirus que reciben atención en las unidades de cuidados intensivos, un total de 1.180, en este caso 64 más que en el balance anterior.
En las últimas 24 horas han sido hospitalizados 1.399 afectados por el SARS-CoV-2, mientras que en este mismo periodo se han notificado 955 altas. Con estos datos, la ocupación hospitalaria media por pacientes con covid-19 sigue al alza, y se coloca en el 5,07% (el 5,7% ayer), escalando hasta el 12,9% en el caso de las UCI (12,2% en el informe previo).
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras de ocupación, hospitalizaciones, ingresos en las últimas 24 horas, pacientes en UCI y altas en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
24,7 MILLONES DE PERSONAS HAN COMPLETADO LA PAUTA DE VACUNACIÓN
Desde el inicio de la campaña de inmunización, el pasado 27 de diciembre, en España se han administrado 52,2 millones de dosis de vacuna (el 93,5% de todas las distribuidas entre las CCAA), y más de 24,7 millones de personas han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 52,1% de la población. El porcentaje asciende al 63,1% si se tienen en cuenta los ciudadanos que han recibido al menos una dosis (casi 30 millones).
El informe sobre la gestión de la vacunación del Ministerio de Sanidad incluye las coberturas según los grupos de edad y las comunidades autónomas, diferenciando las personas con al menos una dosis y las que han completado la pauta.
DARIAS DEFIENDE LA FLEXIBILIZACIÓN DEL USO DE MASCARILLAS
La flexibilización del uso de la mascarilla en exteriores supone recuperar una parte de nuestras vidas de forma prudente y cuidadosa. Así lo ha defendido Darias durante su comparecencia en el debate de convalidación del Real Decreto-ley 13/2021, de 24 de junio, que se ha sustanciado este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Tal y como ha recordado la ministra de Sanidad, el RD por el que se flexibiliza el uso de la mascarilla es una regulación de mínimos, y exime de la obligatoriedad de llevarla sólo cuando, en espacios exteriores, se pueda mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros entre personas no convivientes. Para el resto de situaciones, la mascarilla será obligatoria, ha remarcado Darias.
La ministra de Sanidad ha insistido en que Real Decreto-Ley 13/2021 solo modifica el artículo 6 de la Ley 2/21, por lo que el resto de la ley sigue intacta. En este sentido, se ha referido a las aglomeraciones de personas sin mascarillas que se han observado en las últimas fechas; situaciones que no tienen ni amparo legal ni justificación alguna.
“Esas imágenes ponen de manifiesto un incumplimiento de las condiciones fijadas por la Ley”, ha hecho hincapié Darias, quien ha insistido en la necesidad de perseverar y mantener al virus a raya con el cumplimiento de las normas a pesar de la fatiga pandémica.
MÁS DE 191,7 MILLONES DE CONTAGIOS Y 4,12 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO
Las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado a más de 191,7 millones de personas en el mundo, y la cifra de muertes vinculadas a la pandemia supera los 4,12 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins.
En Europa, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad español indican que se han registrado hasta el momento más de 56,7 millones de casos confirmados de covid-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los países europeos con más contagios diagnosticados:
UN NUEVO VIRUS IDENTIFICADO A FINALES DE 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, donde se descubrió una nueva cepa que no se había visto previamente en seres humanos.
El brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el 11 de marzo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado covid-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud. Además, desde la Administración se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios