Aunque la estadística oficial del Ministerio de Sanidad que recoge los contagios de las últimas 24 horas no ofrece ni de lejos los casos que están contabilizando las comunidades autónomas especialmente golpeadas por los rebrotes de COVID-19, como son Cataluña, Aragón y Galicia, hoy estos focos de contagios ya se plasman de forma clara en este recuento, con 257 casos confirmados por PCR en el último día, frente a los 124 de ayer o los 78 del lunes. Una cifra diaria que no se había alcanzando desde el fin del estado de alarma.
Además, se añaden otras cuatro víctimas mortales a la estadística general, que suma ya 28.396 fallecidos. El total de positivos a lo largo de la pandemia es de 252.513, que suponen 383 más que en el informe de ayer.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 9 (9 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.396 (4 más que ayer)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 252.513 (252.130 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 257 (124 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 2.347 (2.417 en el informe del viernes)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 351 (387 en el informe anterior)
Aragón es la comunidad que registra un mayor número de diagnósticos en las últimas 24 horas, con 60 positivos, frente a los 36 de ayer, debido al importante foco de contagio en cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza; seguida de Cataluña, con 52, sobre todo por el foco de la comarca de Segrià, en Lérida, en la que la Generalitat no descarta el confinamiento domiciliario. De momento, según ha anunciado el presidente Torra, la mascarilla será obligatoria en toda Cataluña desde mañana aunque se pueda mantener la distancia de seguridad.
Esta medida se suma al confinamiento perimetral del Segrià que se decretó hace unos días para evitar la expansión del coronavirus por el territorio. En este sentido, el jefe del Gobierno catalán ha defendido la medida tomada en las comarcas de Lleida, a pesar de que “había mucha gente que nos decía que no la tomáramos”, y se mostró tajante al afirmar que “tomaremos las decisiones que sean necesarias “. “En estos momentos está todo abierto. Si hay que hacer un confinamiento domiciliario, lo haremos. Escucharemos siempre la voz de los expertos y, si ponen esta opción sobre la mesa, no tenga ninguna duda de que la tomaré “, aseguró.
También se refleja un destacado aumento de casos en Galicia, con 35, debido al brote de la comarca lucense de A Mariña que ya contabiiza 144 infectados desde el pasado día 23 de junio; una cifra que también alcanza Madrid. Le sigue en número de contagios detectados en 24 horas Andalucía (28) donde los brotes ascienden a 17, el último en una residencia de ancianos de Ronda. También será obligatoria la mascarilla en cualquier situación en la localidad guipuzcoana de Ordizia, donde los afectados por un rebrote en la zona de bares rondan el medio centenar.
Así, la incidencia acumulada está muy por encima de la media nacional (4.99) especialmente en dos comunidades autónomas: 16,90 casos por 100.000 habitantes en Aragón y 14,94 en Cataluña.
Desde el inicio de la pandemia, 125.630 enfermos con COVID-19 han precisado hospitalización, 14 más que los recogidos en el acumulado de ayer. En la última semana se han contabilizado 137 nuevos ingresos (-20), fundamentalmente en Madrid (39), Castilla La Mancha (24) y Andalucía (15). En este mismo periodo se han notificado 6 entradas en unidades de cuidados intensivos.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.724.278 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (700.792), Reino Unido (286.349), España (252.513), Italia (241.956) y Turquía (207.897). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44.391) seguido de Italia (34.899).
La situación en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se han notificado hasta el día de hoy al menos 11.635.939 casos y 539.026 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (2.932.596), Brasil (1.668.589), India (742.417), Perú (309.278), Chile (301.019) y México (268.008). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (130.133) y Brasil (66.741).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios