Representantes de la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) han mantenido esta tarde, en el Ministerio de Sanidad, una reunión con la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Excma. Mª Luisa Carcedo y la directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Patricia Lacruz Gimeno, donde les han comunicado personalmente el acuerdo alcanzado con el laboratorio Vertex Pharmaceuticals para la financiación de los fármacos Orkambi, Symkevi y Kalydeco, que estarán disponibles a partir del próximo 1 de noviembre.
En el caso de Orkambi se ha autorizado la indicación para niños de 6 a 11 años (ambos inclusive) con dos copias de la mutación F508del. Y en el caso de Symkevi se ha autorizado su uso para personas a partir de 12 años con dos copias de la mutación F508del, así como personas con una sola copia F508del más una de las siguientes 14 mutaciones de función residual: P67L, R117C, L206W, R352Q, A455E, D579G, 711 + 3A → G, S945L, S977F, R1070W, D1152H, 2789 + 5G → A, 3272-26A → G, y 3849 + 10kbC → T.
Esta decisión se tomó en la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos, celebrada el pasado 30 de septiembre y, a diferencia de las anteriores resoluciones, ha contado con la aceptación por parte del laboratorio Vertex.
El acuerdo de inclusión alcanzado supone un modelo mixto de techo máximo de gasto y pago por resultados, es decir, coste por efectividad. “Estamos ante un medicamento que genera incertidumbre clínica por lo que el pago está condicionado a que el paciente responda al tratamiento”, ha indicado la ministra. Para ello se ha elaborado un protocolo farmacoclínico, con las variables que se van a medir y en qué etapas del tratamiento, en el que ha participado la Sociedad Española de Fibrosis Quística.
En España, se estima que 554 pacientes son susceptibles de iniciar el tratamiento, 441 adultos y 113 niños y niñas. Orkambi está indicado para niños de entre 6 y 12 años y Symkevi para niños de edad superior a 12 años y adultos. “De esta manera se garantiza una continuidad en el tratamiento de esta patología”, ha matizado Carcedo. “Con esta medida garantizamos la equidad en el acceso llegando a los pacientes en los que está indicado”, ha señalado la ministra. El Orkambi y el Symkevi se dispensarán por farmacia hospitalaria tras el diagnóstico de la fibrosis quística mediante la prueba de mutación genética.
A la reunión han acudido Blanca Ruiz (presidenta de la FEFQ), Cristina Simal (secretaria), Juan Da Silva y Fernando Moreno (ambos vicepresidentes), quienes se han mostrado realmente emocionados al recibir la noticia, después de tantos años de lucha por el acceso a estos medicamentos.
“Después de casi 4 años de espera para que se llegara a un acuerdo, hoy es un día muy importante para nosotros y para mí el más feliz de mi presidencia. El fin de la Federación es favorecer que las personas con fibrosis quística tengan una buena calidad de vida y luchar por sus derechos, entre ellos el de tener acceso a los mejores tratamientos disponibles. Hoy se ha conseguido uno de esos objetivos. Sólo esperamos que la disponibilidad de estos tratamientos en los hospitales sea lo más temprana posible”, ha declarado Blanca Ruiz, presidenta de la FEFQ.
“Es una gran noticia. Desbloquear esta situación va a ayudar a que muchas personas en España puedan verse beneficiadas con estas medicaciones. Confiamos que ahora las comunidades autónomas agilicen los trámites para que los tratamientos lleguen a las personas cuanto antes y puedan mejorar su calidad de vida de la misma forma que a mi hija, a la que le ha cambiado la vida radicalmente desde que lo toma por uso compasivo hace más de 3 años. Además, esperamos que la experiencia en resolver esta financiación sirva para agilizar la llegada de los siguientes medicamentos que están a punto de aprobarse y que vienen para beneficiar a un grupo más amplio de personas. Hoy cogemos fuerza para seguir defendiendo el acceso al mejor tratamiento”, ha expresado Juan Da Silva, vicepresidente de la FEFQ.
Inmensa alegría
“El acceso a estas medicaciones va a suponer un salto cualitativo en la salud de aquellos que puedan tomarlas. Nuestra alegría y la de nuestras familias es inmensa. Sé, por mi propia experiencia tomando Symkevi, que hay un antes y un después. Y me alegro de que por fin nos den lo que nos corresponde”, ha declarado Cristina Simal, secretaria de la FEFQ.
“La emoción es inmensa. Sólo pensar que a partir de este momento las personas con FQ van a tener la oportunidad de vivir su vida de una forma totalmente diferente a como la vivimos los de anteriores generaciones, con una oportunidad y esperanza totalmente diferentes, nos sirve casi como una inyección de mejora para todos. Hoy se hace historia al hablar de la Fibrosis Quística”, señala Fernando Moreno, vicepresidente de la FEFQ.
Agradecimientos
Desde la Federación Española de Fibrosis Quística quieren mostrar su más sincero agradecimiento al Gobierno de España, al Ministerio de Sanidad, a la Dirección General de Farmacia y a la Agencia Española del Medicamento por su trabajo y dedicación durante todo este tiempo para que este acuerdo saliera adelante, así como a la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y al laboratorio Vertex por su buena disposición en dichas negociaciones. Al Senado por apoyar de forma unánime la financiación de estos medicamentos, al Defensor del Pueblo y a todas las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas por ser sensibles y ayudar a conseguir la financiación de los medicamentos.
También a los medios de comunicación por visibilizar esta reivindicación a la sociedad, mostrando la problemática a la que se enfrentan miles de personas con fibrosis quística y por qué era tan importante este acuerdo de financiación que por fin permitirá el acceso a unos fármacos que frenan el deterioro que produce la enfermedad.
Pero, especialmente, quieron dar las gracias a todos los que han formado parte de esta lucha: principalmente a las asociaciones de Fibrosis Quística de todas las comunidades autónomas que forman parte de la FEFQ, a la Sociedad Médico-Científica Española de FQ, a las fundaciones y entidades de Fibrosis Quística, salud, discapacidad y enfermedades minoritarias y crónicas que tanto han apoyado, a las plataformas e iniciativas individuales y, por supuesto, a las personas con fibrosis quística, familiares y amigos, sin los cuales nada de esto habría sido posible.
“Una vez aprobada la financiación de los medicamentos por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y siendo una aprobación vinculante, solicitamos a todas las comunidades autónomas que faciliten lo antes posible estas medicaciones para que los pacientes de toda España puedan beneficiarse según su estado y siguiendo criterio médico farmacéutico”, concluye el comunicado de la Federación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios