Un estudio colaborativo internacional, en el que han participado investigadores de OWL Metabolomics y José María Mato, de CIC bioGUNE, miembro de BRTA, y CIBEREHD, revela un avance significativo en la identificación de pacientes con riesgo de desarrollar Esteatohepatitis Asociada a Disfunción Metabólica (MASH), anteriormente conocida como Esteatohepatitis No Alcohólica (NASH).
El reciente artículo, publicado en la revista científica Hepatology y en el que han participado varios grupos del CIBER, destaca el papel crucial del recién introducido Metabolomics-Advanced Steatohepatitis Fibrosis Score (MASEF) en la detección temprana de pacientes con MASH en riesgo, un subconjunto crítico de MASLD. MASLD afecta al 35% de la población mundial y se erige como la principal causa de enfermedad hepática crónica.
La progresión de la enfermedad puede llevar a complicaciones graves, incluyendo cirrosis y, en algunos casos, cáncer de hígado. Los pacientes con MASH en riesgo (MASH y fibrosis en etapa 2 o superior) enfrentan un riesgo elevado de morbilidad y mortalidad, lo que subraya la necesidad urgente de una identificación temprana.
MASEF, alternativa a la biopsia
Hasta ahora, la biopsia hepática se consideraba el estándar de oro para identificar a aquellos con MASH en riesgo. Sin embargo, esta práctica conlleva desafíos y riesgos significativos. En respuesta, se han desarrollado pruebas no invasivas para identificar a pacientes en riesgo de desarrollar MASH. Aunque estas pruebas han mejorado la detección, su alcance y validación siguen siendo limitados.
La puntuación MASEF, que utiliza la metabolómica, surge como una alternativa prometedora. Este enfoque innovador, que implica la medición de lípidos séricos específicos, identifica con precisión a los pacientes con MASH en riesgo.
Mejores terapias para pacientes con enfermedad hepática y riesgo de progresión grave
En comparación con otras pruebas no invasivas, el MASEF score ha demostrado una alta especificidad y rendimiento diagnóstico. Además, su uso como sustituto en el algoritmo actualmente recomendado por la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) y otras asociaciones para identificar a aquellos con MASH en riesgo ha demostrado ser factible y práctico.
Los resultados respaldan el potencial del MASEF score como una herramienta de diagnóstico prometedora que podría mejorar la identificación precisa de pacientes con MASH en riesgo. Esta precisión permitiría dirigir terapias novedosas y ensayos clínicos a aquellos con un mayor riesgo de progresión grave de la enfermedad hepática.
Este estudio internacional multicéntrico, que abarca varios años, proporciona datos aplicables clínicamente en entornos del mundo real. La simplicidad y accesibilidad del MASEF score, al ser una prueba basada en sangre, lo posicionan como un avance significativo en la lucha contra MASLD y MASH.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios