La Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL) ha recibido este mediodía en la Plaza Mayor de Salamanca a Miguel Angel Palomino, como muestra de apoyo al recorrido que está realizando para dar visibilidad a las enfermedades raras en general y al síndrome de Treacher Collins en particular, dentro de su Proyecto Solidario Quixoacan.
Miguel Ángel Palomino y su perra Kenya se vuelven a subir así a los pedales de su bicicleta para recorrer kilómetros por una buena causa, Pedaleando por Emma, casi dos mil kilómetros desde su salida en Jerez de la Frontera (Cádiz) hasta Pamplona (Navarra), para dar a conocer la enfermedad que sufre esta niña jerezana, el síndrome de Treacher Collins.
En colaboración con la Asociación Nacional de Treacher Collins, Palomino ha realizado una parada en Salamanca durante un recorrido en 17 etapas, en la que presenta un manifiesto para pedir la equidad en el tratamiento sanitario de las personas afectadas en todo el territorio nacional. Aqui, miembros de la asociación AERSCYL le han dado todos sus ánimos y le han mostrado su apoyo a la iniciativa.
La asociación ha querido agradecer también la presencia de Ana Suárez, de Ciudadanos, Isabel Macías, concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, y Cristina Climovitz, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, y además ha incoporardo a su mascota, Brillantina, en la bicicleta de Palominas para darle toda la fuerza necesaria para terminar el camino.
El síndrome de Treacher Collins se trata de una malformación craneofacial congénita rara que se debe a una mutación genética del cromosoma 5 y que afecta al desarrollo facial. Tal como subraya Palomino en el manifiesto, es “un síndrome discapacitante e incurable”. Las personas afectadas nacen sin pómulos, hay casos en los que se carece incluso de una o las dos orejas, la mandíbula no se desarrolla, su faringe es estrecha y pueden tener el paladar abierto. Todo esto provoca unos rasgos faciales característicos y problemas oculares, auditivos, digestivos y respiratorios.
En este recorrido solidario la protagonista es Emma, una pequeña de Jerez (Cádiz) que conoció durante la iniciativa Hoy toca ser feliz. “Cuando la vimos nos dimos cuenta de que no solo había que dar a conocer la enfermedad, sino que era importante reivindicar una unidad desde las distintas consejerías de Salud a la hora de tratar a las personas afectadas por el síndrome”, destaca Palomino.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios