Una anciana de 90 años se ha convertido en la primera víctima mortal del brote de listeriosis detectado en Andalucía, según ha informado este martes el director de la unidad de infecciosos del hospital Virgen del Rocío, José Miguel Cisneros.
En rueda de prensa, Cisneros ha explicado que la fallecida había consumido carne mechada de la marca La Mechá, origen de este brote, y formaba parte del “grupo de riesgo” de pacientes afectados por esta patología.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el número total de personas que había dado positivo en las pruebas de listeriosis en la comunidad autónoma ascendía a las 20 horas del lunes, último dato oficial, a 114, 34 más que el día anterior. De ellos, 53 permanecen hospitalizados, 18 de ellos son embarazadas y dos bebés recién nacidos.
FACUA también ha denunciado este martes, tras pedir ayer al Ministerio de Sanidad que decretara la alerta sanitaria nacional, que un error en la comunicación entre Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía, hizo que la alerta se retrasara al menos cuatro días.
Además de los casos confirmados en Andalucía, ya hay otro en Extremadura y se estudian otros cinco en esta última comunidad y en Madrid.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, común en el medio ambiente que llega al organismo a través de alimentos contaminados. Aunque en la mayoría de personas sanas cursa de forma asintomática o con cuadros leves —trastornos digestivos, fiebre…—, la listeria puede ser muy grave e incluso mortal en personas mayores y con el sistema inmunológico debilitado. La bacteria también es peligrosa durante el embarazo y para el recién nacido, ya que en estos casos puede causar abortos, muerte fetal y graves secuelas al bebé incluso cuando la madre cursa la infección sin sufrir trastorno alguno.
Castilla y León
Tras informar el Ministerio de Sanidad que la carne se habría distribuido, además de en Andalucía, en Extremadura, Madrid y Girona, hace unas horas Castilla y Léon ha tenido que activar el procedimiento de Gestión de la Red de Alerta Rápida Alimentaria, tras comprobar que un establecimiento ubicado en San Rafael, en la provincia de Segovia, ha recibido una redistribución de carne contaminada con listeria. En concreto, la empresa ha recibido cuatro envíos del producto de la marca La Mechá, de los cuales tres estarían afectados, ya que se han elaborado con posterioridad al mes de mayo y su fecha de caducidad es de tres meses.
El distribuidor ha informado de que ya se ha puesto en contacto con el establecimiento receptor segoviano y le ha instado a retirar el producto del mercado.
Por su parte, Sanidad ha ordenado de forma inmediata una inspección en la empresa distribuidora del producto afectado.
Asimismo, la Junta aconseja a los ciudadanos que puedan tener en sus casas un envase de carne mechada de la marca La Mechá se abstengan de consumirlo y, de ser así y presenten alguna sintomatología, acudan a un centro sanitario.
En este sentido, la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y ha recordado que los síntomas, en general, son leves y se presentarían como un cuadro gripal que puede acompañarse de vómitos, náuseas o diarreas. Sin embargo, ha destacado que, al ser una bacteria no es contagioso, excepto en los casos de madre a hijo, a través de la placenta.
Tratamiento con antibióticos
Según ha señalado Pacheco, el tratamiento, por tanto, sería con antibióticos. En cuanto al diagnóstico, consistiría en hacer una prueba de laboratorio, aislando la bacteria en alguna muestra estéril. Por el momento, la Consejería de Sanidad confirma que no consta ningún afectado o infectado en Castilla y León por este lote.
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes que suele aparecer de forma esporádica cuyo interés epidemiológico radica en la posibilidad de transmisión vertical humana y de transmisión alimentaria. Es una enfermedad de declaración obligatoria urgente e individualizada con datos epidemiológicos básicos en Castilla y León desde el año 2007. Como datos de posible interés, señalar que en el año 2018 se han declarado 37 casos de listeriosis y en 2019, hasta el 20 de agosto, 19 casos. Todos ellos casos aislados.
También la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) ha recibido este mediodía la notificación de una sospecha clínica de dos personas que podrían estar afectadas por listeriosis y que estarían relacionadas con el brote ocurrido en Andalucía por el consumo de carne mechada.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios