Comisiones Obreras y UGT han anunciado que si la patronal del sector de la dependencia no vuelve a la mesa de la negociación del VII Convenio Estatal en la primera quincena de septiembre, se llevarán a cabo movilizaciones y otras medidas de presión en todo el país “con el objetivo de presionar a los empresarios para que vuelvan a negociar.
Según han explicado los sindicatos en una nota de prensa, la ruptura de las conversaciones, tras 19 reuniones, “se hizo patente el pasado mes de junio, cuando una de las organizaciones empresariales que integran la mesa, FED (Federación de Empresarios de la Dependencia; en Castilla y León, Acalerte), denunció el proceso”. Desde entonces, “la situación está en punto muerto”.
Luis Álvarez Agudo, responsable estatal de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO e integrante de la comisión negociadora del convenio por parte de esta organización, culpa de esta situación a los empresarios del sector. “Ellos han entendido como una agresión nuestra demanda por el incumplimiento del impago de domingo y festivos, aspecto que está perfectamente recogido en el VI Convenio, prorrogado desde 2013. Además, la Audiencia Nacional nos ha dado la razón. Y también por otra demanda de UGT relacionada con la jornada laboral, que se verá el próximo día 21 en la Audiencia Nacional. Pero la realidad es que no quieren negociar para alcanzar unas condiciones mejores que las que rigen en la actualidad las relaciones laborales de un sector mayoritariamente feminizado”, sostiene.
Según los datos facilitados por CCOO, el sector de la dependencia cuenta con 180.000 trabajadores, en su gran mayoría mujeres, y hay 4.250 empresas afectadas en todo el país. En Castilla y León la cifra de empleados asciende a 15.000 personas (el 2,5% de los trabajadores activos en la región), casi en su totalidad mujeres, que desarrollan su labor en 650 centros de trabajo. Además, este sector tiene en la Comunidad un volumen de negocio de unos 250 millones de euros anuales. “A tenor de estas cifras, ni a CCOO ni a UGT nos falta voluntad de negociar este convenio, ya que, de lograr un acuerdo, servirá para mejorar la situación de miles de mujeres. Son ellos los que no quieren”, afirma el representante sindical.
Varias demandas fundamentales
Para ambas organizaciones sindicales, hay tres aspectos básicos a la hora de alcanzar un acuerdo en la negociación. Por un lado, lograr un modelo de clasificación profesional perfectamente definido y segmentado en el que se evite la polivalencia, aspecto fundamental para prestar un servicio de calidad a los pacientes. “La patronal no quiere esta separación de funciones. Es incompatible que una gerocultura y una limpiadora hagan las mismas funciones y la calidad del servicio no se resienta. Si hay mezcla de actividades, la calidad desaparece y, por ende, hay reducción de empleo. No pueden ser chicas para todo”, subraya Álvarez Agudo.
Por otro, la permanencia “de la cláusula de ultraactividad e introducir la cláusula de permanencia de garantías para que aquellas personas que vengan de otros convenios más beneficiosos” no pierdan dichas ventajas. “Lo que buscamos no es otra cosa que evitar que los derechos laborales queden reducidos, poco más o menos, que a la mínima expresión del Estatuto de los Trabajadores”, incide.
Y por último, que se cumpla, “de una vez por todas y de por vida, el respeto del descanso semanal ininterrumpido de 48 horas, con sentencia del Tribunal Supremo incluida a favor de este derecho”, un derecho que en la mayoría de los casos no se cumple, “ya que las plantillas están muy ajustadas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios