Un grupo de estudiantes de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico de Bilbao ha puesto en marcha una iniciativa pionera para ayudar a superar el miedo de los niños al entorno sanitario. De la mano de Ian, el personaje de un cuento ilustrado, los más pequeños se acercarán al mundo de las pruebas médicas de una forma mágica, fácil y didáctica.
Su “reto” como jóvenes empredendores era aportar su granito de arena para “humanizar la sanidad”, y después de “investigar mucho y estudiar diferentes posibilidades”, al final optaron por dar vida a Ian, un niño que llega a un hospital por una alergia y debe someterse a diferentes pruebas que él mismo acaba contando de una forma entendible para los más pequeños, creando un mundo mágico en el que un gotero puede asemejarse a una jirafa o una radiografía a una cámara de fotos.
Quizá porque muchos de nosotros, al igual que le ocurre a dos miembros de este equipo, conservamos en nuestra memoria el pavor ante aquellas agujas que había que poner a hervir al fuego o la imagen de un señor grande con bata blanca que sacaba unas gomas para ponérnoslas en el pecho, este cuento nos ayudará a todos. Así lo cuenta precisamente el presidente de lo que será la nueva asociación sin ánimo de lucro con la que buscarán impulsar este proyecto, Aitor García: “Una compañera no se puede pinchar del miedo que tiene y otra todavía conserva su enorme respeto por los médicos”, asegura.
Una traumática experiencia que ahora se convierte en un camino ilusionante hacia la edición de lo que será el primer cuento, Dias mágicos con Ian, desde ayer mismo en todas las redes sociales dentro de una campaña de crowdfunding para poder financiarlo.
Munduki es la unión de Munduko komikiak, que en castellano se traduciría como cómics del mundo y está formada por Aitor Garcia, Leire Cubillo, Egoitz Fernandez, Maider Sainz y Daniela Pereda, todos ellos padres de este pequeño Ian, de 6 años, que come una galleta con almendras en el colegio, se pone malito y termina trasladado en Doña Ambulancia e ingresado en Don Hospital. Allí deberá ponerse el gotero y someterse a diferentes pruebas, pero también conocerá a otros niños en su misma situación, como la pequeña que se ha roto una pierna y le descubre el mundo de las radiografías, y así, poco a poco, irá descubriendo un mundo que, a priori, podría ser oscuro y tenebroso, para convertirlo en toda una experiencia didáctica que favorecerá la comunicación entre estos pacientes y los profesionales sanitarios.
El cuento está ilustrado con dibujos de Cynthia Ruiz Porras, estudiante en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y tiene también el apoyo previo de los profesores del colegio San Jose de Calasanz de Santurtzi, de forma especial el de Alvaro Garcia, “por impulsarnos a seguir con este proyecto”, y el de Paco Melero, de la editorial EditaloContigo, “por confiar en nosotros desde el principio”.
Desde que se empezó a fraguar este proyecto, no han parado. Han hablado con psicólogos infantiles, estudiantes de Psicología, dibujantes, editoriales, obras sociales, y empiezan ya su camino por las plantas de Pediatría de los hospitales para lograr que “el libro esté en las consultas, en Urgencias, que llegue a los padres, y al final que viaje por toda España”, añade Aitor García.
De momento, en un solo día han logrado el 30% de los 700 euros de inversión previa que necesitan para el diseño e impresión del cuento, la producción y envío de las recompensas para los inversores, y el pago de la comisión del sitio web para captar socios, Ulule, así que seguramente no necesiten los 50 días que se han puesto de plazo para alcanzar su sueño.
Un sueño a disposición de los más pequeños para luchar contra “el miedo a los médicos, hospitales, pruebas médicas…”, donde “la labor de los padres y el personal sanitario son fundamentales para eliminar este problema”, pero que muchas veces no disponen de “tiempo en las consultas para explicar a nuestros hijos cada procedimiento”.
“La sensación de inseguridad ante situaciones desconocidas, personas extrañas que invaden su espacio, procedimientos muchas veces dolorosos y la separación de sus padres durante las pruebas, son los ingredientes perfectos para elaborar un cóctel que se sirve en un vaso lleno de imaginación”, tal y como señalan los miembros de esta asociación en su campaña de crowdfunding.
Con esta premisa, la magia de Ian relaciona diferentes instrumentales médicos con animales u objetos y todas aquellas pruebas a las que tendrá que someterse se narran de una forma entendible pero real, todo ello con diferentes tipografias para llamar la atención del niño, además de ilustraciones con colores vivos y llamativos.
Todos estos elementos, juventud, ilusión, emprendimiento, infancia, humanización de la sanidad, literatura y servicio a los demás serán, sin duda, la unión perfecta para llegar a buen puerto de la mano de Ian, el niño valiente de los hospitales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios