Un mayor apoyo a la investigación en ciencia para poder avanzar. Esta es una de las principales conclusiones del documental ‘El Camino Inverso’ que, promovido por la Fundación Hermanos Álvarez Quirós y producido por K 2000 (The Mediapro Studio), recoge la vida científica y los descubrimientos del Dr. Mariano Barbacid.
El estreno del documental sobre la labor profesional del Dr. Mariano Barbacid se celebró el pasado 20 de noviembre, en los Cines Callao de Madrid, y reunió a investigadores, doctores, asociaciones y sociedad en general.
Además de la proyección del mismo, posteriormente se celebró un coloquio con la participación de reconocidos científicos y sanitarios españoles que trabajan en este ámbito.
El acto fue conducido por Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador y presentador de Órbita Laika. Antes de la proyección, además del propio Dr. Barbacid, quien destacó el espacio tan grande que tiene en su vida la investigación, intervino Cristina Sandín, presidenta de la Asociación Cáncer de Páncreas, quien hizo un llamamiento a la sociedad para lograr mayor apoyo; asimismo Blanca Baena, productora ejecutiva de K 2000 y responsable de la producción del documental, resaltó el papel de la productora en la divulgación científica.
Un documental para reflexionar
El documental hace un recorrido por la carrera del internacionalmente conocido científico Mariano Barbacid, cuyos descubrimientos han influido de forma trascendental en la forma de entender y tratar las enfermedades oncológicas. Tal y como comenta el propio Dr. Barbacid en la cinta, “no es que los países más ricos sean los que más invierten en ciencia, sino que son los países que más han invertido en ciencia los que ahora son más ricos”, reflexionando sobre la importancia de la investigación del cáncer así como la necesidad de fomentar vocaciones y el apoyo de la sociedad al mundo científico.
Una vez finalizada la proyección se celebró un debate moderado por Victoria de Andrés, doctora en Biología y coordinadora del programa Ciencia Sin Límites de la Universidad de Málaga, en el que participaron, además, Francisca Sánchez Jiménez, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y, además, superviviente de una enfermedad oncológica; Enrique de la Madaria, gastroenterólogo y responsable de la unidad bilio-pancreática del Hospital de Alicante; y Eva Ortega, directora del banco de tumores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y secretaria de la red de científicos españoles en el exterior.
La Fundación Hermanos Álvarez Quirós ha puesto en marcha esta iniciativa de divulgación científica con el propósito de hacer visible la importancia de la investigación en materia de salud.
Además, la recaudación de las entradas de todos los asistentes se ha donado íntegramente a la Asociación Cáncer de Páncreas para la investigación y lucha contra esta enfermedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios