viernes, 29 septiembre de 2023
Casi 500 millones en una década

El ISCIII aumenta un 65% la financiación para investigar el cáncer en los últimos cuatro años

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en línea con la apuesta global de los últimos años para potenciar la ciencia, ha aumentado casi en un 65% su inversión global en financiación de la I+D+I en cáncer entre los años 2018 y 2022.

denuncia

Alerta sobre las graves dificultades del médico-investigador en cáncer

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha denunciado hoy la falta de apoyo al personal médico-investigador.

CNIO

El legado más valioso del cuerpo

El Biobanco del CNIO preserva muestras biológicas para transformar el cáncer de hoy en las terapias de mañana.

Hallazgo del CNIO

Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores

El páncreas, situado detrás del estómago, gestiona el suministro de energía de nuestro organismo. Lo hace segregando las proteínas (enzimas) responsables de que la glucosa, el principal combustible del cuerpo, llegue a otros órganos en el momento y cantidad necesarios. Estas proteínas se generan en las llamadas células acinares, que constituyen el 85% del páncreas y cuyo funcionamiento preciso aún está en investigación.

CSIC

GlyCanDrug, el proyecto internacional para crear moléculas sintéticas contra el cáncer

En 2024 dará comienzo el proyecto europeo GlyCanDrug, una iniciativa que reunirá durante cuatro años a 15 líderes en el estudio de los azúcares naturales presentes en las células. Entre ellos, se encuentra un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ, CSIC-US), que participará en el desarrollo de nuevas moléculas sintéticas con las que mimetizar los azucares que rodean la superficie celular para atacar a las células cancerosas.

UGR

Bioimprimen en 3D un modelo de melanoma maligno para identificar la respuesta a diversos tipos de terapia

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del ibs.GRANADA demuestran que este modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos y para desarrollar terapias personalizadas frente al melanoma maligno, el tipo más letal de cáncer de piel

CIPF de Valencia

Una investigación internacional abre la puerta a nuevos tratamientos en el cáncer de páncreas

Un equipo de investigación internacional liderado por científicos del CIPF de Valencia ha descubierto una proteína como marcador del cáncer de páncreas.

'Cancer Communications'

Hallado un nuevo foco en la investigación del cáncer: la succinilación

Investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han descubierto que una de las causas del desarrollo de los tumores raros feocromocitoma y paraganglioma es la interrupción de un paso muy concreto de la fabricación de algunas proteínas, llamado succinilación.

Día de la Innovación en Cáncer

Medidas para impulsar el emprendimiento en oncología

ASEICA y SEOM colaboran un año más en la organización de una jornada en torno al ‘Día de la Innovación en cáncer’. Este año, la propuesta se centra en un tema de gran importancia para ambas entidades y para la sociedad en general: ‘Emprendimiento desde la investigación en oncología básica y clínica: retos y oportunidades’.

premiere

‘El Camino Inverso’: un documental sobre el recorrido científico del Dr. Mariano Barbacid

Un mayor apoyo a la investigación en ciencia para poder avanzar. Esta es una de las principales conclusiones del documental ‘El Camino Inverso’ que, promovido por la Fundación Hermanos Álvarez Quirós y producido por K 2000 (The Mediapro Studio), recoge la vida científica y los descubrimientos del Dr. Mariano Barbacid.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.