Los degradadores de proteínas, un enfoque innovador en el descubrimiento de fármacos, son prometedores para abordar enfermedades que antes se consideraban intratables.
A diferencia de los medicamentos tradicionales, que bloquean funciones proteicas específicas, los degradadores alteran el proceso de degradación natural de las células para que puedan eliminar a las proteínas que son relevantes para la enfermedad; sin embargo, la resistencia a estos sigue siendo una cuestión sin resolver. Un estudio reciente dirigido por la Dra. Cristina Mayor-Ruiz y el Dr. Antoni Riera, en el IRB Barcelona, ha logrado avances significativos en la comprensión y lucha contra la resistencia a estos innovadores fármacos.
A los degradadores de proteínas también les afecta la resistencia a tratamientos
El desarrollo de la resistencia a los tratamientos del cáncer es un obstáculo importante para el tratamiento eficaz de la enfermedad. A medida que las células cancerosas se reproducen rápidamente, con el tiempo pueden adaptarse y volverse resistentes a los medicamentos, lo que hace que los tratamientos sean ineficaces. Esta cuestión es especialmente problemática con los degradadores de proteínas, que a pesar de ser muy prometedores, también son susceptibles a la resistencia.
En este estudio, los investigadores abordaron este desafío mediante el uso del modelo celular más resistente a los degradadores de proteínas conocido hasta la fecha. Su objetivo principal era encontrar un fármaco con capacidad de atacar y eliminar de manera específica estas células resistentes.
Tras un extenso proceso de optimización y selección química, el equipo identificó un fármaco llamado RBS-10, que puede eliminar selectivamente las células resistentes y, por tanto, constituye una solución prometedora a este problema apremiante.
NQO1: una vulnerabilidad procesable en las células resistentes
Para comprender mejor cómo RBS-10 despliega sus efectos, los investigadores profundizaron en su mecanismo de acción. Mediante técnicas de quimioproteómica identificaron la enzima NQO1 como el objetivo principal de RBS-10.
Resultó llamativo que el modelo celular resistente presentase un aumento significativo en la expresión de NQO1. Un análisis más detallado mediante enfoques proteómicos, metabolómicos y genéticos reveló información interesante: RBS-10 actúa como un profármaco, lo que significa que se activa únicamente después de su metabolización por NQO1 en células resistentes.
“En este proyecto nos sentimos como ‘detectives moleculares’, haciendo uso de un repertorio de enfoques de la biología química para descubrir que RBS-10 funciona como un profármaco. Nuestros descubrimientos no sólo aportan información molecular valiosa acerca del mecanismo de acción de RBS-10, sino que además tienen implicaciones potenciales para el desarrollo de terapias futuras”, explica la Dra. Mayor-Ruiz.
Traducir los hallazgos a aplicaciones clínicas
A medida que los degradadores de proteínas continúan en su avance hacia la aplicación clínica, es fundamental entender los mecanismos de resistencia. “Es importante destacar que los medicamentos en etapas preclínicas y clínicas que funcionan como RBS-10 pueden ser la clave para abordar la resistencia a los degradadores de proteínas en entornos clínicos”, concluye el Dr. Riera.
Este trabajo, cuyos primeros autores son Bárbara Barbosa, Aikaterini Sfyaki y Sergi Rafael, supone un hito importante en la lucha en curso contra la resistencia a los degradadores de proteínas.
Con NQO1 identificado como un actor útil, la comunidad científica está un paso más cerca de desarrollar estrategias innovadoras para combatir la resistencia y mejorar la eficacia de los tratamientos para el cáncer.
Artículo de referencia: Discovery and Mechanistic Elucidation of NQO1-Bioactivatable Small Molecules That Overcome Resistance to Degraders
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios