El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), ante la inminente aprobación del real decreto que desarrolla la llamada troncalidad, que cambiará el sistema de formación de especialistas en España, entregará el próximo martes en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad las 22.000 firmas recogidas durante su campaña de oposición al nuevo modelo.

Dentro de su campaña en contra de la troncalidad, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), que representa a los alumnos de todas las facultades de Medicina del país, inició en el pasado febrero a través de la plataforma change.org una recogida de firmas con el fin de parar el proyecto que modificará el actual sistema de formación vía MIR. La petición, que ha conseguido el apoyo de 22.000 personas, entre ellas, estudiantes, médicos y otros profesionales de la salud, va dirigida al doctor Castrodeza, director general de Ordenación Profesional.
El acto de entrega se realizará en la puerta del Ministerio a mediodía. Allí, el presidente del CEEM, Juan Pablo Carrasco, y los vicepresidentes, Iris Mar y Álvaro Cerame, harán llegar las firmas a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a quien han solicitado una reunión para explicarle las razones por las cuales rechazan el real decreto.
Los estudiantes consideran que el modelo basado en la troncalidad reduce su capacidad de elección, a la vez que aumenta el tiempo de formación e introduce “un gran número de inseguridades”. Asimismo, los futuros médicos añaden que la falta de consenso llevará la implantación del decreto al fracaso, y advierten de que supone “un riesgo para la salud de todos” desarrollar una reforma de tal calado “con un consenso inexistente”.
En su lugar, el CEEM propone mejorar el sistema actual, a través de iniciativas como realizar un catálogo de competencias propio para cada especialidad que incluya las competencias transversales y comunes más convenientes para cada una. Al mismo tiempo, destaca que la reespecialización y la creación y acreditación de áreas de capacitación específicas son buenas ideas, si se redactan en consenso con todas las partes implicadas.
Junto a la entrega de firmas de la próxima semana, el Consejo anunciará la organización de futuras movilizaciones y actos reivindicativos, ya que los estudiantes de Medicina “no descansarán hasta parar la troncalidad”. A día de hoy, recuerdan, esta reforma de la formación especializada es la cuestión “que más preocupa” a los futuros médicos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios