El Foro de la Profesión Médica (FPME) ha confirmado hoy que rompe los acuerdos alcanzados “hace más de dos años” con el Ministerio de Sanidad “para fortalecer la Sanidad pública ante la crisis” al considerar que los pactos han sido “una estrategia política dilatoria” para el Gobierno, al que acusan de incumplir sus compromisos.
El FPME está integrado por la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). Sus representantes han denunciado hoy públicamente “el incumplimiento, uno por uno, de los puntos de estos acuerdos” y han conminado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) “a que se pronuncie con urgencia sobre si está dispuesto a reconducir la situación”.
En una nota de prensa, los integrantes de la organización han recordado que estos acuerdos surgieron “para intentar encontrar y establecer bases de entendimiento entre todas las partes después de más de tres años de recortes”. También a raíz de su “desacuerdo con el Real Decreto de abril de 2012 que desfiguró el modelo del SNS y los principios que lo sustentaban, convirtiendo el derecho a la asistencia universal en concesión e introduciendo un modelo de aseguramiento que, antes o después, permite discriminaciones en la asistencia sanitaria, como ocurre con los inmigrantes en situación irregular”.
En los puntos incluidos en aquella negociación con el Gobierno -que recogía la necesidad de un Pacto de Estado por la Sanidad; un modelo de Sanidad con gestión pública, gratuita, universal, equitativa y de calidad; una financiación estable y suficiente, de acuerdo con los principios de cohesión territorial, igualdad y equidad en el acceso a las prestaciones; mayor protagonismo del médico en la gestión; garantizar las condiciones básicas de los profesionales dentro del SNS; mejorar la situación del empleo médico y recuperar las pérdidas salariales producidas desde 2010- “nada se ha avanzado, e incluso en algunos se ha retrocedido”, según asegura el Foro.
Un SNS “más debilitado que nunca”
La organización cree que estos acuerdos, “que partían del compromiso del Gobierno para mejorar la sostenibilidad y calidad del SNS, amenazado por la crisis, y del compromiso y sentido de la responsabilidad de los profesionales para buscar soluciones que disminuyeran sus efectos, han quedado en nada”. De hecho, para el FPME, “el SNS se encuentra actualmente más debilitado que nunca”.
En su exposición de los motivos de la ruptura con el MSSSI, la entidad denuncia que no se ha avanzado en un Pacto de Estado; que, “lejos de mejorarse la sostenibilidad económica del sistema público, lo que se ha hecho es ir rebajando progresivamente el porcentaje de PIB dedicado a Sanidad” y que tampoco se ha llevado a cabo “una financiación sanitaria finalista para las comunidades autónomas”. De igual forma, continúa, “no se ha hecho nada para implicar a los profesionales en la gestión de los centros, ni se ha puedo fin a la sangría de profesionales, ni se ha reducido la precariedad laboral, ni se han paliado las pérdidas retributivas del más del 25% desde 2010”.
Concentración ante el Ministerio
Ante todos estos incumplimientos, el FPME ha puesto de manifiesto que la “ilusión” que en su día despertó el pacto rubricado en el Palacio de la Moncloa ante el presidente del Gobierno “se ha roto”, lo que ha supuesto “una profunda sensación de contrariedad, más teniendo en cuenta el ofrecimiento de los profesionales, desde el inicio de las negociaciones, de disponibilidad incondicional para colaborar, participar y comprometerse en la búsqueda de soluciones a los problemas de organización y gestión sanitaria”.
Los representantes de las organizaciones que conforman el Foro de la Profesión Médica, que mañana, 21 de octubre, acudirán a la concentración convocada por el Sindicato Médico (CESM) ante el Ministerio de Sanidad junto con delegaciones de toda España, advierten de que los médicos que trabajan en la Sanidad pública española “difícilmente pueden ser -en contra de su voluntad- garantes de la calidad y eficiencia que esperan los ciudadanos”, a quienes piden “ayuda y comprensión ante una situación que está poniendo en riesgo el SNS”.
Mientrs, esperan y exigen “máxima responsabilidad y reformismo del Gobierno y de todos los grupos políticos, inteligencia en todas las organizaciones profesionales y generosidad de los profesionales para regenerar la gestión pública de los centros sanitarios y unidades clínicas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios