En la permanente lucha contra el coronavirus en España, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado del reparto de un millón de test rápidos a las comunidades autónomas para impulsar el cribado en hospitales y residencias de mayores. Aunque se hacen entre 15 y 20.000 PCR diarias, el objetivo ahora es complementar estas prueba de detección molecular con análisis más rápidos para dar más seguridad en centros especialmente vulnerables, como vienen pidiendo los profesionales desde el inicio del periodo más grave de la pandemia.
En rueda de prensa junto a los ministros que han participado con el presidente del Gobierno en la reunión por videoconferencia con las comunidades autónomas, el ministro de Sanidad ha detallado que la estrategia del Gobierno es aumentar “de forma considerable” la producción nacional de estas pruebas moleculares, así como de los kits de extracción necesarios para realizarlas, y que están sufriendo algunos problemas de desabastecimiento en los laboratorios.
“Vamos a complementar las PCR con los test rápidos, que vamos a usar como complemento, en una primera fase de cribado rápido en lugares con prevalencia alta de la enfermedad, como hospitales o residencias”, ha apuntado Illa, quien circunscribe su utilidad a la nueva fase en la que ha entrado la lucha contra el coronavirus en España, que califica como transición o desescalada, al igual que hiciera esta mañana la portavoz del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra.
Este test serán recibidos por las comunidades a lo largo de esta tarde y mañana por la mañana, junto con una guía para su utilización.
Además, Salvador Illa ha informado que ya se ha regularizado un suministro regular y permanente de material sanitario, como los equipos de protección individual (EPI), y los respiradores, además de los 38 millones de unidades, 28 de ellos mascarillas, que ya han sido repartidos.
En concreto, se han adquirido 1.534 respiradores que irán llegando en los próximos días, además de las 2.070 donaciones, y la fabricación nacional, entre ellas las de la empresa Hersill, con la ayuda de la empresa Escribano, que puede ahora producir 100 unidades diarias y Seat, que también puede garantizar 300 unidades diarias.
Por otro lado, Illa ha informado de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido hoy a los presidentes autonómicos que antes del 10 de abril le proporcionen una lista de infraestructuras, tanto públicas como privadas, para acoger a los positivos por coronavirus que sean asintomáticos. El objetivo es facilitar a los ciudadanos que lo deseen un aislamiento.
Con todo, el titular de Sanidad ha defendido que las medidas de confinamiento están dando sus frutos para doblegar la curva del coronavirus, como lo demuestran los datos de este domingo, los mejores de los últimos nueve días, que “confirman la fase de estabilización y ralentización de la epidemia”. “Hace solo tres semanas el aumento diario de casos era del 22 por ciento, el lunes del 12 por ciento y hoy del 5 por ciento”, ha celebrado, pero siempre con prudencia porque los datos sobre el número de fallecidos siguen siendo tremendamente demoledores.
“Los datos nos llevan a afirmar que el confinamiento funciona, así como las medidas del pasado fin de semana -en referencia a la paralización de toda actividad excepto las esenciales– que han servido para descargar la presión sobre los hospitales”, ha añadido. Una estrategia que ha sido alabada hoy mismo por Hans Kluge, director Regional en Europa de la Organización Mundial de la Salud, que ha destacado el “heroísmo de los trabajadores de primera línea, la solidaridad de las personas y la resolución inspiradora del Gobierno de España” frente al COVID19.
En la misma línea, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado que, tras 22 días de restricción y “sacrificios ineludibles”, con datos como una reducción de la movilidad de vías interurbanas de un 90% o los 330.000 expedientes sancionadorse con 2.850 personas detenidas, se han conseguido resultados sanitarios importantes: “Hay más curados y un porcentaje menor de propagación de la enfermedad”, ha dicho, aunque todavía “hace falta un esfuerzo extra, que piden las autoridades médicas”.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras “agradecer a todos los sanitarios, a los confinados en casa y a las Fuerzas Armadas su ayuda a los más vulnerables”, ha informado que ha habido 57.000 efectivos ayudando en la desinfección de residencias de mayores, traslados a bancos de alimentos, o montando hospitales de campaña como el de Ifema en Madrid.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios