El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha revindicado el papel del aceite de oliva como uno de los activos más potentes de la promoción de la salud en España. Lo ha hecho durante su intervención para inaugurar el ciclo de Diálogos Saludables en CaixaForum (Madrid), que tratará sobre los beneficios de este alimento.
El primer evento de este ciclo lleva por nombre ‘Aceites de oliva y enfermedades cardiovasculares’, ya que el consumo de este alimento tiene efectos saludables en la prevención de problemas cardíacos, como la presión arterial y la coagulación, según se ha demostrado en estudios como PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), que fue reconocido con el Premio Estrategia NAOS concedido por este Ministerio.
El ministro ha recordado que, aunque España es uno de los países del mundo con mayor tasa de esperanza de vida, el ritmo de vida actual puede hacernos abandonar el patrón de dieta mediterránea y de los hábitos de vida relacionados, lo que conduce al aumento de la obesidad y de otras enfermedades. Según la última Encuesta Nacional de Salud, en España el 36,7% de los adultos presentan sobrepeso y el 17% obesidad. Es decir, el 53,7% de la población adulta española tiene exceso de peso.
A lo largo de esta Legislatura, el Gobierno se ha comprometido en la lucha contra las enfermedades crónicas y los principales factores de riesgo (como el tabaco, el abuso del alcohol, la inactividad física y la dieta desequilibrada) y lo ha hecho, según ha destacado Alonso, a través de la Estrategia de Abordaje de la Cronicidad y mediante la Estrategia NAOS, que ha cumplido diez años.
Refuerzo de estrategias
En 2015, se han reforzado estas estrategias con algunas acciones, como un convenio con empresas de restauración para promocionar hábitos de vida saludables, en especial entre los niños y jóvenes; el Acuerdo sobre Criterios para la autorización de campañas de promoción alimentaria; o la promoción del deporte en escuelas infantiles y centros escolares. Además, se han impartido cursos de formación a médicos de atención primaria en relación a este asunto.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios