Durante los cinco primeros meses de 2016, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido un total de 1.566 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero, una cifra que supone un aumento del 22% en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 1.280 procedimientos entre el 1 de enero y el 31 de mayo.
En el último lustro, se han solicitado 14.847 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, unos datos que para la OMC “ponen de manifiesto la fuga de talento fuera de nuestras fronteras de médicos españoles y, en especial, de los más jóvenes, que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales”.
Con carácter general, los datos anuales reflejan en los últimos años una tendencia creciente: en 2011 fueron 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279 y en 2014, 3.300. Sin embargo, en 2015 la cifra descendió hasta los 2.917. Los datos recogidos hasta el 31 de mayo de 2016 ponen de manifiesto un nuevo crecimiento en la estadística con respecto al 2015.
La gran mayoría de certificados se han tramitado para salir a trabajar fuera de España, aunque algunos se han solicitado para estudios, formación y tareas de cooperación.
En lo que va de año, Madrid se ha situado a la cabeza de las comunidades autónomas en certificados expedidos, con 322, superando así a Cataluña, que desciende a la segunda posición, con 314. Les siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana en la misma posición, ya que suman 130 certificados cada una.
Reino Unido, Francia e Irlanda, destinos preferidos
En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido (330) –las cifras corresponden a un periodo previo al Brexit– y Francia (193) los más solicitados. . Como novedad, en tercer lugar se sitúa Irlanda, con 79 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Suecia y Alemania figuran en la cuarta y quinta plaza, con 74 y 65, respectivamente.
Médicos de Familia (120), oftalmólogos (51), anestesiólogos (37) y ginecólogos (25) son los especialistas que más piden el certificado, según los datos recabados por el Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial. Además, este año las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de solicitantes se encuentran entre los grupos de edad de 31 a 35 años, seguidos de los facultativos de entre 36 y 40 años, manteniéndose una línea descendente según aumenta la edad.
Respecto al ámbito laboral, también continúa la tendencia de los últimos meses, que muestra que una clara mayoría de los profesionales que demandan estos certificados pertenecen al ámbito hospitalario.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios