La Feria Internacional de Turismo (FITUR) contará este año con la segunda edición de FITUR Salud, que reunirá a las entidades turísticas y sanitarias más representativas del país e incluirá “una variada oferta especializada en turismo de salud dividida en tres espacios: área de expositores, zona dedicada a la negociación (B2B) y un espacio académico”.
En FITUR Salud, impulsado por e clúster español de turismo de salud Spaincares y Fitur, se darán cita “importantes hospitales especializados en la atención de pacientes extranjeros, balnearios, centros de dependencia y turoperadores especializados, así como aseguradoras y destinos de turismo de salud”.
Además, el programa previsto incluirá, entre los días 20 y 22 de enero, conferencias de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, entre ellas la presentación del Informe Tendencias 2016. Asimismo, “se tratarán las claves, herramientas y oportunidades para atraer pacientes y turistas internacionales”.
“Atraer pacientes internacionales”
“En nuestro afán de promocionar España como uno de los primeros destinos europeos de turismo de salud, hemos desarrollado en los últimos meses una intensa actividad internacional de puesta en valor, culminando nuestra labor en esta edición FITUR Salud 2016. Uno de nuestros objetivos es atraer pacientes internacionales a nuestro país y generar negocio para las industrias de la salud y el turismo, en un ejemplo genuino de cooperación intersectorial. Sin lugar a dudas, España reúne todos los requisitos para ofrecer una propuesta de valor muy competitiva en este sector”, ha asegurado el presidente de Spaincares, Íñigo Valcaneras.
Por su parte, Keith Pollard, CEO de Intuition Communication LTD, asegura que el turismo de salud “presenta oportunidades muy atractivas para los proveedores sanitarios y turísticos españoles”, y sostiene que España “ya es un destino muy popular entre los europeos, quienes lo ven como una alternativa más asequible y de calidad a su sistema sanitario”. No obstante, añade, “también tiene un gran margen para su desarrollo y para conseguir una cuota mucho mayor del mercado de turismo de salud de la región”.
Las cifras del turismo de salud
Según indican los organizadores de esta feria especializada, la movilidad de personas “es una tendencia creciente en el último siglo, y no sólo por motivos puramente vacacionales, sino que, cada vez más, las personas viajan por otras razones, como puede ser el precio, la calidad o la salud”.
A este respecto, la consultora Mckinsey expone que aproximadamente el 40% del total de pacientes internacionales que reciben cuidado médico en otros países son turistas de salud. La OCDE afirma que anualmente el turismo de salud genera en el mundo más de 75.000 millones de euros, y se estima que este sector ha movido en España más de 500 millones de euros en 2015, creciendo a un ritmo del 20% anual, tanto en facturación como en volumen de pacientes.
Por otra parte y según la Organización Mundial del Turismo (OMT), España es el cuarto país en recepción de turistas en el mundo. Entre los mercados emisores, destacan Reino Unido, Alemania y Francia, aglutinando el 55% de la entrada de turistas a España.
FITUR Salud servirá de antesala del próximo International Medical Travel Journal Summit & Awards (IMTJ), la cumbre de turismo de salud más importante a nivel mundial, que se celebrará en Madrid por primera vez del 24 al 26 de mayo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios