Más de 80 profesionales de referencia nacional e internacional han participado en la segunda edición de ‘Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida’, un manual clave para las enfermeras que trabajan en este ámbito, pero también para todos los profesionales interesados en incorporar a su práctica diaria un enfoque paliativo.
El libro, editado por Elsevier y en el que han colaborado numerosos profesionales de SECPAL y AECPAL, fue presentado recientemente en el marco de una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, junto con tres de las coordinadoras de la publicación, Belén Martínez, Manuela Monleón y Yedra Carretero.
Como explica Monleón, vicepresidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos, durante el encuentro se abordaron cuestiones como las competencias enfermeras en la atención paliativa y la planificación compartida de la atención. La relevancia de los valores y creencias en el cuidado, el impacto que la enfermedad avanzada y el final de vida tienen en las familias o la importancia de los “cuidados invisibles” fueron otros de los temas que se pusieron sobre la mesa durante el acto.
“La presencia, el contacto físico o la escucha activa son difíciles de detectar, registrar e incluso medir, pero tienen gran repercusión en la calidad de vida de las personas, de los pacientes y sus familiares, especialmente en esta etapa de la vida”, recordó Marisa de la Rica, presidenta de AECPAL.
En este escenario, y para poder garantizar la calidad de los cuidados que se prestan a los enfermos y a sus seres queridos, la enfermera Guadalupe Fontán consideró fundamental que las profesionales que forman parte de los equipos específicos de Cuidados Paliativos adquieran las competencias necesarias para desarrollar esta labor. Dichas competencias, recordó, se recogen en el Marco de actuación de las enfermeras en el ámbito de los Cuidados Paliativos, un documento aprobado por el Consejo General de Enfermería como primer paso para avanzar en la consecución del reconocimiento específico de esta disciplina para las enfermeras que trabajen en el entorno de los cuidados paliativos.

Por otro lado, la enfermera Tayra Velasco, profesora de Bioética de la Universidad Complutense de Madrid, expuso la necesidad de difundir entre la sociedad y los profesionales sanitarios la herramienta de la Planificación Compartida de la Atención como pieza imprescindible para que las personas puedan expresar sus valores, preferencias y expectativas respecto a la atención y poder tomar decisiones acerca de cómo vivir hasta el final.
Para ello, según apuntó Lourdes Chocarro, enfermera paliativista, es importante “que los profesionales conozcan cómo iniciar conversaciones cercanas con sus pacientes, dónde explorar valores y creencias, deseos, expectativas…”. En definitiva, añadió Tayra Velasco, se trata de “crear espacios para el diálogo, el encuentro y la reflexión, donde la enfermera, como profesional cercana al paciente y a su familia, puede iniciar dicho proceso dentro del equipo”.
Como broche final de la jornada, la escritora Paloma Bravo llevó la voz de los pacientes y sus seres queridos al encuentro a través del relato recogido en su último libro, Una historia de amores, en el que ha reflejado sus vivencias y las de su familia durante el proceso de enfermedad avanzada y muerte de su padre.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios