lunes, 28 abril de 2025
alianzas

SECPAL reúne a 300 personas en un foro sobre la importancia de integrar los cuidados paliativos en la atención de las enfermedades neurodegenerativas

Cerca de 300 personas se reunirán el próximo lunes en el Auditorio CaixaForum de Madrid para participar en la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: cuestión de Salud Pública, que este año se centrará en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas.

convenio

Alianza entre SECPAL y AETSyS para avanzar en el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios

La Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han firmado un convenio de colaboración que permitirá promover acciones comunes dirigidas a avanzar en el reconocimiento del trabajo social como profesión sanitaria dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y a poner en valor su papel esencial en el ámbito de los cuidados paliativos y en todas las dimensiones de la salud.

zaragoza

Fundación Mémora y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos se unen para brindar apoyo en los procesos de final de vida

Fundación Mémora y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han firmado un convenio de colaboración destinado a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que se encuentran en los procesos de final de vida.

SEMPAL

Los cuidados paliativos precoces alivian el sufrimiento, alargan la supervivencia y evitan la sensación de desahucio

“Salimos de las facultades de Medicina preparados solo para curar, pero en la realidad estamos desnudos ante el dolor, la vulnerabilidad, el sufrimiento, la aceptación de la no curación, la honestidad, la escucha respetuosa, la muerte y el acompañamiento”.

EL VIERNES, PRIMERA JORNADA

SECPAL refuerza su apuesta por la formación de los MIR en cuidados paliativos, que llegará este año a más de 300 médicos residentes

La Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL), constituida en el seno de SECPAL, ha decidido reforzar su apuesta por la formación de los MIR en cuidados paliativos y ampliar el alcance de las Jornadas ‘Medicina Paliativa: un enfoque imprescindible’, que en su tercera edición llegarán a más de 300 residentes de toda España a través de tres sedes: Madrid (21 de febrero), Zaragoza (15 de mayo) y Sevilla (7 de noviembre).

AECC / SEOM / SECPAL

Reclaman mejoras en la derivación de los pacientes oncológicos a cuidados paliativos

La falta de recursos asistenciales y profesionales con formación específica, tanto en atención primaria como en atención hospitalaria, retrasa el tiempo de los pacientes oncológicos que necesitan cuidados paliativos.

estudio

El 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos

Hoy se ha presentado en Madrid la iniciativa ‘Para Ti, Paliativos’, un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Pía Aguirreche, entre otros.

XIV CONGRESO INTERNACIONAL

SECPAL crea la Sociedad Española de Psicología Paliativa

Los psicólogos que trabajan en el ámbito de los cuidados paliativos cuentan ya con una sociedad científica que contribuirá al desarrollo de la profesión y permitirá establecer redes de trabajo y sinergias con entidades afines: la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEEP-Psicopalis), que nace en el seno de SECPAL.

XIV Congreso Internacional de SECPAL

Decanos y estudiantes abogan por una enseñanza reglada y obligatoria de la atención paliativa

“No podemos integrar bien los cuidados paliativos si no impartimos desde la facultad, y en todas las profesiones sanitarias, una adecuada formación en esta materia”. Con estas palabras, el Dr. Javier Rocafort Gil, médico paliativista en el Hospital San Juan De Dios de Pamplona y codirector de la Cátedra de Cuidados Paliativos Fundación Pía Aguirreche – Universidad Francisco de Vitoria (UPV), ha puesto de manifiesto la relevancia de la mesa plenaria que se ha celebrado en el XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) sobre la ‘Formación en cuidados paliativos y facultades de medicina en España: ¿hay sitio para la esperanza?’, precisamente en un foro donde se está defendiendo la atención paliativa como esencial en las políticas de salud pública.

XIV Congreso Internacional de SECPAL

Bruera: “El mayor desafío a nivel global es que los gobernantes se convenzan de que todos vamos a morir”

“Uno de los desafíos más grandes que tenemos a nivel global es que nuestros administradores de salud, desde los gobernantes hasta los directores de hospitales, decanos de Medicina y catedráticos, se convenzan de que todos -también ellos y sus familias- vamos a morir, porque hasta el momento no ha sido posible, y siguen en la idea de que el reto de la salud pública es la enfermedad, y no la persona que está enferma. A partir de ahí, solo creamos estructuras y procesos orientados a curar y nos olvidamos de los cuidados paliativos, obviando la realidad de que nacer y morir son universales y deberían tener, al menos, la misma prioridad”.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.