Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Optometría, que se celebra el segundo jueves de octubre, en este caso, el 13, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) -del que forman parte 807 profesionales-, hace especial hincapié a la importancia de los exámenes visuales por parte de las personas diabéticas y el papel que desempeñan en los mismos los ópticos-optometristas.
Con estas revisiones periódicas, se puede detectar de forma precoz la retinopatía diabética, una enfermedad ocular causada por el daño producido a los vasos sanguíneos de la retina por los niveles de azúcar en sangre demasiado altos que sufren estas personas.
Al respecto, destacar que la retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo. En España, la prevalencia de esta patología en los pacientes con diabetes tipo 2 es del 20 al 25%, mientras que en las del tipo 1, el porcentaje se incrementa hasta el 65%.
Desde el COOCYL recuerdan que para la detección y posterior control de la retinopatía diabética resulta esencial la visita periódica de las personas con diabetes a su especialista en salud visual. Estos especialistas aclaran que esta patología, una vez detectada, debe de ser diagnosticada y tratada por oftalmólogos. Pero son muchas las ocasiones en las que esa persona acude en primer lugar a un establecimiento sanitario de óptica, donde el óptico-optometrista puede realizar un fondo de ojo sin dilatación pupilar. “Esta sencilla prueba es indolora y no invasiva, y en el mismo instante puede detectar indicios de retinopatía diabética, edema macular diabético u otros signos precoces de problemas de la visión, para ser remitido al médico de Atención Primaria o especialistas para su diagnóstico”, detalla la secretaria general de COOCYL, Ana Belén Cisneros.
Visión doble o borrosa
Los pacientes con retinopatía pueden notar visión doble o borrosa, una disminución más o menos severa de su agudeza visual o la percepción de anillos, luces titilantes o manchas en su campo visual, o bien dificultad para ver objetos ubicados en las laterales de su visión.
Asimismo, el óptico-optometrista también puede realizar otras funciones que mejoren la calidad de vida de las personas con diabetes, como por ejemplo, “las revisiones periódicas de la agudeza visual que son importantes para controlar las variaciones en la visión del paciente”.
Los ópticos-optometristas recomiendan a las personas con diabetes hacerse un examen de sus ojos una vez al año, ya que la detección precoz de determinadas patologías “puede salvarle la vista”, apuntan desde COOCYL.
Desde el año 2003 se celebra en el mes de octubre el Día Mundial de la Optometría, donde las instituciones relacionadas con la Optometría y la Óptica Oftalmológica aconsejan a la sociedad sobre la importancia de las revisiones periódicas de la visión, y reivindican la figura del óptico-optometrista como profesional dedicado a la atención primaria de la salud visual de toda la sociedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios