Aprovechando la celebración, esta tarde, del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la Mesa de la Profesión Enfermera se ha dirigido al ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, y a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas (CCAA) para pedirles que lleguen a un acuerdo “que haga posible la modificación del real decreto que regula la prescripción enfermera“, recuperando su redacción inicial.
La Mesa, integrada por el Sindicato de Enfermería (SATSE) y el Consejo General de Enfermería (CGE), resalta que el RD “ha desencadenado un extraordinario malestar, desorientación, frustración e incertidumbre a todos los niveles y, de forma particular, entre los propios profesionales, sobre los cuales se sustenta prioritariamente la totalidad de nuestro SNS: médicos y enfermeros”, por lo que solicita que se “reconduzca la situación con la participación y acuerdo de los consejeros y de los enfermeros, a quienes directamente afecta en su ejercicio y dignidad profesional”.
La organización reitera que la norma del Gobierno “deteriora gravemente la calidad asistencial de la atención a las personas”, y reclama una nueva redacción del decreto para evitar “la grave situación de inseguridad jurídica y deterioro asistencial que se está produciendo en todos los servicios de salud”.
La reunión del CISNS estará presidida por el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, y en ella está previsto, precisamente, “analizar la situación” creada tras la aprobación del real decreto, que ha generado un intenso malestar en el colectivo de Enfermería.
Además, en el encuentro se abordarán diferentes cuestiones, entre ellas la actualización del calendario común de vacunación, de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud y la aprobación de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, así como del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante Enfermedades Transmitidas por Vectores: Dengue, Chikungunya y Zika.
El Proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos y el acuerdo de distribución de fondos a las comunidades autónomas para el desarrollo de estrategias frente a enfermedades raras y otros programas de salud son otros de los asuntos para informe y ratificación en el Consejo Interterritorial de Salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios