Los especialistas que han participado en el LXXX Congreso Nacional de Urología han puesto de manifiesto que el desarrollo de la tecnología aplicada a la Urología sigue avanzando y obliga a los urólogos a incorporar a su trabajo nuevas formas de cirugía mínimamente invasiva y altamente resolutiva. Así, existen técnicas como la minilaparoscopia y otras herramientas con visión 3D que optimizan la cirugía urológica y suponen una alternativa más segura y eficaz tanto para el médico como para el paciente.
“Existe una variante de la cirugía de accesos mínimos que ofrece numerosas ventajas y es la alternativa más efectiva y segura de este grupo de procedimientos”, explica el doctor José Luis Álvarez-Ossorio, coordinador del Grupo de Trabajo de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la Asociación Española de Urología (AEU), que ha participado en un encuentro científico que ha reunido en Salamanca a cerca de 1.000 profesionales.
En busca de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que pueda lograr resultados reproducibles y manteniendo la seguridad de los procedimientos laparoscópicos convencionales, diez hospitales españoles están inmersos en un estudio multicéntrico con el uso de laparoscopia, utilizando instrumental de tres milímetros, en lugar de 5 milímetros, como se hace de forma habitual. “La minilaparoscopia es una progresión natural de la laparoscopia convencional. Está destinada a disminuir el trauma quirúrgico reduciendo el diámetro del instrumental laparoscópico estándar, y supone una alternativa segura y eficaz, tanto para el médico como para el paciente”, añade el experto, que añade: “Parece claro que cuanto más pequeña sea la cirugía, más rápida será la recuperación”.
Gracias a las diminutas dimensiones de estos instrumentos, la lente laparoscópica puede acercarse mucho más al objetivo, obteniendo así una mejora en la resolución y, por lo tanto, una identificación más clara de las estructuras anatómicas. “Está más que demostrado que la cirugía laparoscópica causa menor trauma quirúrgico”, comenta el urólogo.
3D: visión en profundidad
Otra de las novedades presentadas en esta reunión de la AEU ha sido la tecnología tridimensional. “Al operar en dos dimensiones generamos la profundidad en nuestro cerebro, y la distancia la entendemos porque la hemos aprendido con la práctica clínica; gracias al 3D, vemos volúmenes que antes solo intuíamos. Además, aporta una mayor precisión y calidad en la operación y mejora la seguridad del paciente”, explica el doctor Álvarez-Ossorio.
“En esta misma línea, disminuye la fatiga visual de los cirujanos, que suele aparecer a las dos horas de intervención. Finalmente, y desde el punto de vista docente, facilita el aprendizaje de este tipo de cirugía por parte de los especialistas en formación”, añade.
España, líder en laparoscopia y a la cola en robótica
Como ha destacado el experto, España es uno de los países más avanzados de Europa en el uso de la laparoscopia. “Actualmente se realiza en la mayoría de los hospitales públicos, independientemente del nivel del centro. Esto no ocurre en Europa y, por supuesto, tampoco en EEUU, donde la mayor parte de las intervenciones se realiza a través de robot, o bien por las cirugías abiertas clásicas. Por el contrario, la robótica en nuestro país varía mucho de una comunidad a otra”, lamenta.
Y es que la crisis económica está retrasando la implantación de nuevos aparatos para cirugía robótica en los hospitales españoles, ya que se trata de intervenciones bastante costosas, tanto por el precio del robot como por el mantenimiento y el material usado en las operaciones. Actualmente están disponibles 22 robots repartidos entre Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco, Navarra, Valencia, y Baleares. “Llama la atención, por ejemplo, que Castilla y León no cuente con ningún hospital que realice intervenciones por vía robótica y, por el contrario, País Vasco cuente con varios equipos en la medicina pública y en la privada”, concluye el doctor Álvarez-Ossorio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios