Estreno de lujo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca con la puesta en marcha de un laboratorio quirúrgico de base de cráneo lateral y anterior, único en España en el ámbito universitario, destinado a la formación de los médicos residentes en Otorrinolaringología, así como a las prácticas de los futuros profesionales y a la realización de cursos postdoctorales en esta especialidad, tanto nacionales como internacionales.
Ha sido el propio rector de la USAL, Ricardo Rivero, acompañado por el presidente mundial de Oticon Medical, Jes Olsen, quiene han presentado in situ esta nueva infraestructura producto del acuerdo firmado a finales de 2017 entre la institución académica salmantina y la empresa en el marco de la conmemoración del VIII Centenario.
Oticon Medical se suma de esta forma a la efeméride reforzando la línea estratégica que apunta a la excelencia del Estudio salmantino dado que aporta tecnología puntera para la enseñanza de este tipo de técnicas diagnósticas que contribuirán a la captación de talento investigador, un destacado “punto de inicio para seguir haciendo lazos más fuertes y lo más duraderos posibles basados en esta relación consistente y sólida entre la empresa, el Hospital y la Universidad”, en palabras de Enrique Linaza, director comercial y de marketing de Oticon Medical Iberica, que tambien participó en la puesta de largo del laboratorio, junto a Santiago Santa Cruz, profesor de Cirugía y responsable de la Unidad de Implantes Auditivos en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Pilar Moro, directora general del grupo William Demant España; Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social; y Julio Cordero, director de la Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018.
Fue precisamente al doctor Santiago Santa Cruz a quien el rector quiso agradecer expresamente el esfuerzo por esta conexión a tres bandas que supone la Unidad de Implantes Cocleares, que “contribuye de forma tan decisiva a la formación de nuestros médicos”, que ahora además tendrán en este laboratorio un lugar exclusivo para caminar hacia la excelencia.
No en vano, como recordó el doctor Santiago Santa Cruz, esta donación responde a 30 años de experiencia en implantes cocleares en el hospital salmantino, donde se puso el primer dispositivo de España en 1989, y desde entonces ya han sido 900 los pacientes beneficiados, en torno a 50 por año, “un milagro que nos permite decir a día de hoy que ya no existen las personas sordas severas”.
Fueron los doctores Santa Cruz y Batuecas quienes solicataron a Oticon Medical este laboratorio, aprovechando el mecenazgo del VIII Centenario, que únido a la experiencia clínica y al importante escaparate que ofrece la Universiad de Salamanca, se traduce a día de hoy en una sala quirófano con cuatro puestos totalmente equipados con la última tecnología para la práctica en cadáver o animales de diversos tipos de cirugía de oído y naso-sinuosal. Dispone de microscopios, monitores de vídeo, motores de fresado e irrigación, cámaras endoscópicas y microscópicas de vídeo, ópticas naso-sinusales, fresas y demás instrumental quirúrgico. Todo ese material es conectable a los equipos de vídeo instalados para su proyección en directo dentro de la sala o hacia el exterior vía streaming, “para la realización de cursos postdoctorales de especialistas otorrinolaringólogos, tanto nacionales como internacionales, y para el entrenamiento de los médicos MIR de nuestro hospital, o de otros centros, previo a participar en las cirugías de los propios pacientes”, aclaró el doctor Santiago Santa Cruz.
Pero también se podrán beneficiar de este laboratorio único, en el que se han invertido ya 150.000 euros en equipamiento y se ampliará con nuevas aportaciones, los alumnos de 4º y 6º de Medicina cuando se imparten las asignaturas de Otorrinolaringología y Rotatorio en el servicio hospitalario, “para lo cual programaremos una prácticas acordes a su nivel formativo”, añadió el doctor, para concluir mostrando su “orgullo por contar con un gran equipo humano en la unidad de implantes cocleares, así como con la colaboración de todo el servicio dirigido por el doctor Ángel Muñoz, la dirección del hospital lasfacilitades de la Facultad de Medicina”.
Será una “formación concreta y muy detallada” en un laboratorio que, com insistió Enrique Linaza, “es único a nivel universitario, tanto en sí mismo como por la relación que tiene con el Servicio de Otorrinolaringología”. Tanto la Universidad como Oticon Medical coinciden en que su puesta en marcha impulsará nuevas iniciativas de innovación docente, junto a proyectos de investigación encaminados a mejorar la docencia en este área, en particular, y de la Medicina, en general.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios