Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha diseñado la campaña #UnaDeCadaDos con el fin de concienciar a la población sobre los estilos de vida que podrían evitar hasta un 30% de los casos de cáncer en el mundo.
Como recuerda la entidad, se estima que, si la población continúa con los estilos de vida actuales, el 50% de las personas que nazcan hoy serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.
Uno de los objetivos principales de esta acción del colectivo estudiantil es la difusión de los perjuicios del tabaquismo, el consumo de alcohol y ciertas prácticas diarias que pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer. “Además, queremos hacer un llamamiento general a la población con la intención de que aumente la participación en los programas de screening, pues es una de las mejores vías para el diagnóstico precoz y, así, reducir la mortalidad del cáncer”, afirma Leonardo Caveda, vicepresidente externo del CEEM.
Graves riesgos
Ha sido la Comisión de Salud Pública del Consejo, dirigida por Beatriz Atienza, la que ha coordinado esta campaña y la que ha sabido resumir el mensaje de modo tan breve como claro: “Una de cada dos personas nacidas hoy será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida”. En palabras de la actual coordinadora, “es primordial educar a la sociedad sobre los graves riesgos que suponen ciertos hábitos, como las dietas pobres en fruta y verdura o no acudir a la cita para la mamografía”.
Para llevar a cabo tan ambicioso proyecto, desde la Comisión de Salud Pública se difundirán a través de diversos medios los factores preventivos y de riesgo frente al cáncer y, en palabras de Alejandro Callizo, vicepresidente de Asuntos Formativos del CEEM, “los estudiantes de Medicina deben ser la imagen sobre la que el resto de la sociedad pueda aprender, porque serán profesionales en un futuro y podrán formar y educar a sus pacientes de igual forma”.
En resumen, concluye la organización, la sociedad necesita saber que con la salud no se juega. Se necesitan más esfuerzos de concienciación sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento precoz en el cáncer, si no queremos que #UnodeCadaDos ciudadanos fallezcan por esta causa en unos años.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios