El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) dedica en julio su campaña 12 meses, 12 cuidados de salud a aclarar “las erróneas creencias y los mitos existentes sobre las posibles lesiones derivadas de la práctica de ejercicio físico, como pueden ser correr o levantar peso”.
Fisioterapia: rompiendo mitos
Así se pone de manifiesto en el videoconsejo que la institución colegial realiza cada mes de forma conjunta con los Colegios de Fisioterapeutas del País Vasco, Navarra, Galicia, la Comunidad Valenciana y Cantabria realizan de forma conjunta, y en el que explican que, al contrario de lo que se cree, “correr no provoca desgaste del cartílago de las rodillas ni disminuye la altura de los discos vertebrales, sino todo lo contrario”. De hecho, según explican, “existen estudios en mayores de 50 años con artrosis de rodilla que demuestran que cuanto más se corre, mayor altura tienen los discos vertebrales”.
De la misma forma, en el clip se desmonta el mito de que levantar peso o hacer ejercicios de fuerza es perjudicial para la espalda. “La realidad nos dice que los levantadores de peso olímpicos no sufren más lesiones que otros deportistas”, añade la secretaria general del CPFCM, Montserrat Ruiz-Olivares, que añade: “La actividad física es muy beneficiosa para nuestra salud, ya que reduce la mortalidad, previene enfermedades y, como sabemos ahora también, no provoca daños en las articulaciones ni en la espalda”.
Y es que, tal y como estos profesionales muestran en el vídeo, el movimiento forma parte de la vida de cada individuo, y tanto los músculos como los huesos van aumentando y adaptándose al crecimiento, haciéndose también más fuertes y resistentes. Por este motivo, los fisioterapeutas animan a no caer en el sedentarismo que conlleva la edad adulta en algunas ocasiones.
“El miedo erróneo a pensar que el cuerpo es una especie de máquina que se va desgastando por el uso puede paralizarnos en algunas ocasiones y hacernos renunciar al movimiento y a la actividad física, pero lo cierto es que nuestros músculos y nuestros huesos son estructuras vivas que mantienen su capacidad de adaptación, y que se pueden hacer más fuertes y resistentes si se les proporciona el estímulo adecuado”, indica Ruiz-Olivares.
Eso sí, desde estas instituciones colegiales se recuerda que es fundamental acudir al fisioterapeuta en caso de sufrir cualquier patología, “pues serán ellos, como profesionales del movimiento, los que nos puedan resolver las dudas y orientarnos sobre qué ejercicios son los más adecuados en cada caso”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios