viernes, 31 marzo de 2023

Profesionales

Gómez Benito: “La gran participación de los médicos es muy importante para el Colegio, queremos fomentar el espíritu colegial”

Tan sólo unas horas después de conocerse el resultado de las elecciones al Colegio de Médicos de Salamanca, los líderes de las dos candidaturas realizan un balance de los resultados y de su trabajo. El presidente reelegido, muy satisfecho por la alta participación tras un trabajo duro e intenso en la campaña. Por su parte, Jesús Arcaya se agarra a las tres vocalías conseguidas como primer paso para un cambio futuro en el órgano colegial.

COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Equipamiento sanitario para la República Dominicana

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y el Ayuntamiento de Salamanca lideran un proyecto de cooperación para mejorar los recursos sanitarios de las 250 enfermeras del Hospital Luis Eduardo Aybar, que atienden a un millón de personas en la República Dominicana.

UNA LABOR A MILES DE KILÓMETROS
Un terapeuta en Hong Kong

Salud a Diario abre una ventana a aquellos profesionales sociosanitarios que viven una experiencia laboral lejos de su país. La crisis ha generado que muchos jóvenes formados tengan que salir fuera para desarrollarse en sus especialidades. En este caso, un joven terapeuta ocupacional salmantino hizo las maletas y durante tres meses trabajó con niños en Hong Kong, algo que ha marcado su vida desde ese momento.

Carta de SATSE Castilla y León dirigida al Ministerio de Educación

Carta de SATSE Castilla y León dirigida al Ministerio de Educación

RECOGIDA DE FIRMAS
Indignación por el examen de acceso excepcional al título de Enfermería Geriátrica

Los enfermeros que desde hace años se dedican al cuidado asistencial de las personas mayores se sienten engañados. Han esperado mucho tiempo para conseguir el reconocimiento oficial de su especialidad, y cuando por fin llega, la mayoría puede verse apartado de él por un procedimiento que consideran “injusto” y que quieren impugnar.

BALANCE ANUAL 2012
Salamanca registró 30 incidentes de agresiones al personal sanitario, con un descenso respecto al año anterior

El personal sanitario además de sufrir la presión asistencial, en ocasiones, padece agresiones físicas y verbales por parte de los pacientes. En Salamanca descendió el número de incidentes en 2012, y esa bajada solo llegó a cuatro provincias de Castilla y León. Los datos globales indican que se agrede más al personal femenino que masculino, y a los facultativos y personal de enfermería. El botón de alarma se comenzó a probar en Salamanca en abril de 2011 y ya llega a un 54% de los centros de salud.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS
Carlos A. García Pérez-Teijón: “Nuestra profesión vive actualmente momentos convulsos”

Hace poco más de año y medio Carlos García Pérez Teijón y un equipo de personas “jóvenes, de todos los ámbitos de la farmacia”, decidieron dar “un paso al frente” y aceptar el compromiso de representar a los farmacéuticos de la provincia y velar por sus intereses. El presidente del Colegio admite que lo hacen en un momento especialmente difícil para la profesión. Las boticas están viviendo una permanente bajada de ingresos que las sitúa “en niveles de hace diez años”, el fantasma del desempleo comienza a vislumbrarse en un sector donde hasta ahora el paro era “ínfimo” y los continuos recortes están obligando a estos establecimientos sanitarios a reinventarse, ofreciendo más servicios asistenciales, aunque sin abandonar su seña de identidad como educadores sanitarios cercanos y de confianza.

COOPERACIÓN SANITARIA
Misión Camerún

La mortalidad infantil y juvenil en Camerún es muy elevada. Demasiado. Los medios de allí poco tienen que ver con los de aquí. Un grupo de profesionales sanitarios del Complejo Asistencial de Salamanca apuesta por tender una mano en lo que pueden. Algunos ya han ido al país en dos ocasiones, a un hospital creado por un pediatra burgalés, donde hacen falta manos para atender y operar a una población castigada por la pobreza y la muerte. Relatan su experiencia en Camerún, sus sentimientos y una realidad que duele.

LA POSTURA DE LOS SINDICATOS
Rechazo unánime a la propuesta de la Junta sobre las futuras Unidades Clínicas de Gestión

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, anunciaba hace poco más de una semana en Madrid que las unidades y áreas de gestión clínica serán una realidad en los centros sanitarios de la Comunidad el próximo año. El pasado martes, avanzó incluso cuántas se crearán el próximo año: unas 50 en Castilla y León. Defendidas por la Junta como un sistema que dotará de una mayor autonomía y capacidad de decisión a los profesionales de Sacyl para que organicen su trabajo de forma que les permita conseguir mejores resultados, lo cierto es que el modelo no ha despertado, ni mucho menos, el aplauso general. Por unos motivos o por otros, la mayoría de las organizaciones sindicales rechazan la propuesta de la Administración, recogida en un decreto varias veces modificado, y cuyo borrador ya ha superado la fase de consultas.

EL LEMA, 'COMPROMISO Y APUESTA DE FUTURO'
El equipo de Jesús Arcaya

El equipo de Jesús Arcaya

comunicacion

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.